No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Portada

Un paraíso para no perder… otra vez

Adianez Fernández Izquierdo by Adianez Fernández Izquierdo
9 agosto, 2023
in Portada, Reportajes
0
ojo-de-agua-ariguanabo

Los adolescentes llegan aquí asiduamente para refrescar ante tanto calor / Foto: Otoniel Márquez

101
SHARES
560
VIEWS
Compartir en Facebook

El sonido de las aves, el agua brotando de los manantiales y la paz, perturbada solo por la algarabía de los muchachos tirándose al agua o correteando, es desde hace un mes lo cotidiano en la instalación Ojo de Agua, en San Antonio de los Baños, un sitio emblemático que, tras años de destrucción, vuelve a brindar al público muchos de sus encantos.

Difícil fue el camino para llevar a este sitio a su condición actual. Allí debieron hacer de todo, me asegura con total claridad Lázaro Paneque Garrido, técnico de Seguridad y Protección, quien ha sido testigo y protagonista de las acciones de recuperación.

“Esto estaba en ruinas y el equipo de trabajo de la UEB Silvícola Costa Sur, entidad a la que pertenece hoy Ojo de Agua, más actores estatales y no estatales, el Partido, el gobierno municipal y el propio Gobernador, nos involucramos aquí para levantar todo lo que ves hoy, limpiar el área de baño, acondicionar bancos, espacios para las familias, la gastronomía. Incluso acondicionamos la cueva y hay en proyecto mucho más”, asegura.

El 1 de julio inició allí la etapa veraniega. Renacía así un símbolo del Ariguanabo, situado dentro de la comunidad en transformación Ojo de Agua e inscrito dentro del Paisaje Natural Protegido Valle del Ariguanabo.

Tras su apertura miles de artemiseños y habaneros han pasado por allí, pese a su ubicación relativamente alejada de la carretera y la carencia de vehículos que conduzcan directamente al lugar. A pie casi todos atraviesan el sendero para no perderse la opción mágica de disfrutar de la naturaleza.

Así llegaron las pequeñas amigas Brianni y Jimena, de ocho años, acompañadas de sus madres y del pequeño hermano de una de ellas. Aunque manifestaron sentirse encantadas por el lugar, imagino que no harían mucha estancia. Eran casi las 11 de la mañana y no existía ninguna oferta gastronómica en el lugar.

Igual le sucedió a Mario Luis Rivero, un bejucaleño que vino a evaluar el lugar antes de traer a su familia. “Me parece bien el rescate de este espacio y que se cobre la entrada (50pesos los adultos y 30 los menores), pero pensé encontrarlo mejor: está un poco sucia el área de baño y el puente roto; no hay nada abierto a esta hora (10:23 a.m.) con ofertas de gastronomía. Hace solo un mes de la inauguración y no veo esto en las condiciones que desearía”.

Con menos pretensiones y una mejor experiencia tras múltiples visitas, el adolescente Ernesto Alejandro Sotolongo Real viene asiduamente para refrescar ante tanto calor. Me asegura que aquí venden almuerzos económicos (unos 250 pesos) y que disfruta del río junto a sus amigos.

Con estas opiniones en la mano, buscamos respuestas. Paneque Garrido asegura que el servicio gastronómico está a cargo de Comercio y Gastronomía, pero es muy inestable, sobre todo los días entre semana. Cuando vienen, sobre todo los fines de semana, ofertan almuerzos que rondan los 300 pesos y son de buena aceptación. En el caso del área de la cueva es una trabajadora por cuenta propia, con ofertas atractivas e incluso a veces a menor precio, que es lo que queremos.

Igual alude a la existencia de quioscos que pueden ser arrendados a actores no estatales, con toda la documentación en regla, pero hasta el momento no han existido interesados.

Añade Odelis Sánchez García, especialista en Áreas Protegidas, que la intención de la UEB Forestal es también brindar ofertas gastronómicas, un proceso que se ha dilatado al igual que la llegada de los botes para ofrecer servicios de paseo. “Ya tenemos algunos en Cajío pero el traslado es algo complejo y requiere mucha documentación”, explica. El estado del río deja muchas dudas sobre cuan largos puedan ser esos paseos en bote. Aunque Sánchez García asegura que de Recursos Hidráulicos mandan personal para su limpieza y que los trabajadores de la instalación apoyan, la vegetación cubre ambos lados del área de baño e impide el paso de cualquier embarcación, una tarea que demandará, más que esfuerzo, sistematicidad.

Sobre el puente, Paneque Garrido aclara que el propio 1 de julio subieron demasiadas personas y se balancearon, provocando la ruptura de una de las barandas. Mantenimiento Constructivo debe arreglarlo pero hasta la fecha de nuestra visita (martes 1 de agosto) no se había concretado el arreglo, pese a múltiples gestiones, asegura.

Tampoco existen las señales que indiquen el estado actual del puente y alerten sobre la profundidad del río, aspectos a tener en cuenta para evitar accidentes.

El puente permanece roto desde el 1 de julio / Foto: Otoniel Márquez

Otro contratiempo que han debido sortear es la carencia de agua, pues la turbina estaba quemada y la que recibieron también presentó problemas, de ahí que el abasto sea por pipas, un tema que dificulta la higiene en baños y áreas gastronómicas. También están detenidas las obras en el espacio de las oficinas por falta de materiales.

Se agradecería también, me explica, la presencia de algún agente del orden, “sobre todo en los horarios de salida los fines de semana y de representantes del cuerpo de inspectores, pues frecuentemente las personas cometen indisciplinas arrojando desechos al agua, pese a tener bastantes cestos aquí y no estamos facultados para multarlos”.

Más de cinco millones de pesos se han ejecutado en este Proyecto de Desarrollo Local que sin dudas tiene todo para contribuir a la prosperidad de San Antonio de los Baños. Ha generado empleo en el espacio donde está enclavado y a largo plazo puede rendir frutos a la entidad que lo administra y a la propia localidad, devolviéndole al Estado, quizás en poco tiempo, cuanto dinero allí se empleó.

Pero para que ese tiempo sea menor y se cumpla de verdad con el objetivo de ser referente en la recreación de naturaleza, mucho debe ordenarse allí y más manos deben juntarse, sobre todo teniendo en cuenta que este espacio tiene las de ganar para posicionarse en la preferencia de los ariguanabenses sobre todo porque, a diferencia de espacios similares como La Quintica y El Bosquecito, que abren de miércoles y de jueves a domingo respectivamente, Ojo de Agua solo permanece cerrado el lunes.

Es tiempo de flexibilizar trabas para que la propia Forestal oferte allí opciones tan sencillas y necesarias como una caldosa, carnes asadas al carbón, refrescos dispensados en envases ecológicos y otras tantas opciones a las que incluso pueden sumarse los vecinos, tal como es usual en Las Terrazas.

Mucho podría sacarse de este espacio si se intencionara su visita desde la transportación, con ofertas de pasadías, incluso con el alquiler de la casona que hoy funciona,(o no) como restaurant, para fiestas, bodas o cumpleaños, en días u horarios de poco público, algo que me dicen está concebido pero que hasta el momento no ha ocurrido. Por lo pronto, las palmas para cuantos contribuyeron a devolver la vida a este espacio y la alerta de no dejar que se pierda allí nada de lo logrado. Aunque quizás no llegamos el mejor de los días, queda la confianza de que, en una próxima visita, mucho de lo expuesto aquí será cosa del pasado, en bien de los visitantes y de la propia localidad.

Tags: a dónde ir en Artemisaáreas protegidasOjo de Aguaopciones recreativas en Artemisasan antonio de los bañosverano 2023
Previous Post

Andar en verano

Next Post

Un mes de julio por encima del consumo de electricidad planificado

Adianez Fernández Izquierdo

Adianez Fernández Izquierdo

Madre cubana, periodista y martiana. "Tengo fe en el mejoramiento humano, en la utilidad de la vitud, y en ti"

Next Post
Empresa-eletrica-provincial-ART-2

Un mes de julio por encima del consumo de electricidad planificado

erdwin-vichot

Laudista en tono mayor

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In