Para güireños como María Elena Rodríguez y Edel Suárez resulta imprescindible que de las propias tierras de su municipio, de probada fertilidad, salgan cada vez más productos que permitan aumentar las opciones en locales estatales, pues el aumento de precios y la disminución de posibilidades para la alimentación de la familia, les ocupa y preocupa diariamente, como a la mayoría de los pobladores.
Ante tanto déficit, la situación es preocupante, pues los altos precios, fundamentalmente en espacios de cuentapropistas, no se equilibran con los salarios de los trabajadores o las pensiones de los jubilados. En función de las tantas quejas de la población, se han intencionado estrategias diversas.
Siendo Güira de Melena un municipio eminentemente agrícola, los habitantes de la sureña localidad demandan niveles relevantes de alimentos que permitan cubrir el autoabastecimiento local, y a su vez cumplir los compromisos sociales y satisfacer las demandas de la provincia y el país.
En las distintas formas productivas agilizan la cosecha de viandas, teniendo en cuenta el déficit de insumos y con apoyo de innovaciones de los propios campesinos y de medios biológicos que agilizan el ciclo de germinación y abogan por el rendimiento requerido.
Según informes entregados al Consejo de la Administración Municipal, para este año existe un incremento en la producción de alimentos con un plan de siembra de viandas, hortalizas, granos y frutales que responde al compromiso de 34 661.2 hectáreas (ha). La prioridad la ganan cultivos como el plátano, la malanga, la yuca y el boniato.
José Luis Bosch, intendente municipal, informó que están inmersos en la producción de tanques de peces circulares, lo cual favorece la entrega de libras percápita, en tanto posibilitaría entre 20 y 30 toneladas de pescado.
En cuanto al incremento de la exportación de bienes y servicios, en la localidad trabajan en el fortalecimiento de la Minindustria San Miguel, a partir de nuevas maquinarias para la producción de las conservas de frutas y vegetales.
Es importante trabajar en el incremento de la producción de alimentos, en la recuperación de la producción ganadera, lograr el autoabastecimiento municipal con el balance de los cinco kilogramos de carne, potenciar el crecimiento en la producción avícola y la cría de peces.
Dentro de la producción de alimentos en los campos güireños, sobresale hoy la cría de cerdos de capa oscura por parte del productor Julián Leal, de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Frank País, quien explica que en este centro multiplicador existen hoy 20 reproductoras porcinas, un reproductor y 110 crías, con diferentes destinos.
Del campo a la mesa
Puntos de venta como el de la CCS Primero de Mayo, ubicado en el casco urbano, específicamente detrás de la Casa de los Combatientes, ponen a disposición del pueblo una gama variada de opciones.
Malanga, calabaza, plátano de diferentes tipos y boniato son de los productos más usuales cada mañana, sin colas excesivas, sin altos precios y con posibilidades de que quienes lleguen a comprar alcancen productos.

Marisela Pérez llegó por primera vez y quedó complacida ante la rapidez, la atención y la calidad de los productos que expenden en este punto de venta, en el cual apoyan los campesinos con bastante disciplina y compromiso.
Los productores güireños han posibilitado que la Empresa Agropecuaria local lograra consolidar una estrategia de todos los rublos exportables inscritos en su cartera, disponibles para operaciones en el marco internacional, con productos como el aguacate, el mamey, la piña, el plátano fruta y el carbón.
En visita al municipio, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, exhortó a incentivar el nivel de productividad mediante la atención a los campesinos y aumentar el control de la contratación y la comercialización, en función de beneficiar también a la población.
En reunión de trabajo con instancias provinciales, el intendente güireño José Luis Bosch aseguró que los resultados hasta ahora alcanzados no son los deseados, pues mientras más aumente el nivel de siembra más comida recibirá el pueblo. No obstante, han puesto en práctica la visita productor por productor para lograr un mayor nivel de compromiso.
Orlando Pérez Guzmán, presidente de la CCS Frank País, explica que es necesario prepararse para estos meses de verano, pues es en esta temporada que se define la vianda con que contará el municipio el año próximo, para los distintos destinos y compromisos.
Señaló que trabajar desde ahora en la preparación de la campaña de frío puede ser una opción también, para contar con algunas ensaladas ya en el mes de noviembre. La lechuga o el pepino pueden ser de los cultivos de ciclo corto a priorizar.
Pérez Guzmán agrega, que otra posibilidad es la colocación de estanques de pescado hechos con mallas dentro del canal del río de Playa Cajío. Esta estrategia daría lugar a nuevas opciones gastronómicas para beneficio del pueblo y de la economía.
Aún quedan acciones por completar para impulsar la agricultura en el municipio. Resta concluir la inversión del embalse y poner en funcionamiento las siete nuevas máquinas de riego, con lo cual se agilizan las acciones en los campos.
Para bajar los altos precios se necesita abundancia y para ello hay que cosechar, explotar las tierras y tener fe en los beneficios del campo. Como razonó Marrero Cruz con productores de nuestro municipio, es importante la atención al campesino, a sus necesidades y preocupaciones. Hoy es la agricultura uno de los motores impulsores del país.
Cuba ha estado expuesta en los últimos años a cambios trascendentales que influyen sobre todo en el sector de la economía, tanto a nivel nacional como personal. Algunos de ellos se aplicaron en busca de impulsar el avance del país y proporcionar desarrollo para la población. Otros surgieron como apéndice añadido por quienes se aprovechan de la situación y aumentan precios para conseguir más ganancias, sobre todo cuando se arreciaron a la par el bloqueo norteamericano y la Covid-19.
Buscar nuevas ópticas, crear estrategias sostenibles y no detenerse ante las carencias se impone hoy a toda costa para conseguir el alimento de la familia. En las tierras fértiles de Güira de Melena mucho queda por hacer, pero por este camino andan nuestros productores.

