No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Sobreviviente del odio

Adianez Fernández Izquierdo by Adianez Fernández Izquierdo
20 julio, 2023
in Artemisa, Historia, Portada
0
pez-ferro

Pez Ferro junto a Fidel en la visita que este realizara al Mausoleo en 2011./ Foto: Cortesía del Mausoleo.

20
SHARES
111
VIEWS
Compartir en Facebook

Ideales de justicia social motivaron a Ramón Pez Ferro al Moncada el 26 de julio de 1953, el muchacho de solo 19 años, natal de Candelaria y luego poblador de la Villa Roja, alumno de cuarto año del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa.

“Los jóvenes de Artemisa nos pronunciamos de inmediato contra Batista. Para esa época yo era miembro del ejecutivo municipal de la Juventud Ortodoxa y era perfecto guía de la Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad, perteneciente a la Logia Masónica Evolución”, recordaba al entrevistarlo a este medio.

Su trayectoria revolucionaria fue aval suficiente para que José Suárez Blanco lo incluyera entre los miembros del movimiento que se gestaba en torno a Fidel.

“Tuve el privilegio de pertenecer a esa célula central de la que derivaron otras. Por mi posición en la logia usaba fácilmente el local sin despertar sospechas. En una ocasión sostuvimos allí un encuentro con Fidel. Para mayor discreción, esa noche dispusimos del templo masónico y apagamos las luces. Solo encendimos los tres bombillos del ara.

“Conocimos, por Fidel, los objetivos del movimiento. Explicó que nos proponíamos derrocar a la dictadura y cambiar la situación de corrupción, entreguismo y descomposición que reinaba en el país. Éramos un movimiento de obreros, trabajadores y campesinos que anhelaban un mejor futuro.

“Semanas antes nos citaron para el apartamento de Abel y Haydée en 25 y O, en el Vedado, y el propio Fidel indicó que realizaríamos un entrenamiento especial, de varios días, y que debíamos preparar condiciones en casa para evitar sospechas.

Allí reconoció cómo se organizó el movimiento en Artemisa. “Ese día, al llegar a casa, tuve la seguridad de que aquella salida implicaba la acción armada para la que tanto nos habíamos preparado.

“El 24 salimos para La Habana. Fui a un bar cafetería en Zapata y 23, hasta aproximadamente las 11:00 p.m, muy discretamente, sin hablar entre nosotros. Una hora más tarde salimos en unos automóviles, con rumbo desconocido.

“El chofer solo nos dijo el destino cuando entramos a Oriente. Aunque no sabíamos el objetivo exacto, teníamos plena confianza en la dirección y estábamos dispuestos a seguir adelante, lo cual quedó claro en la Granjita Siboney, cuando cada uno conoció detalles.”

Como parte del grupo dirigido por Abel Santamaría, Pez Ferro debía tomar el Hospital Civil Saturnino Lora. “Nunca nos llegó la orden de retirada y combatimos hasta que se acabaron las balas. Entonces nos reunimos en el vestíbulo a analizar la situación, y fue cuando un veterano de la Guerra de Independencia se nos acercó y pidió un arma. Le explicamos la situación y se ofreció a colaborar. Entonces Tomás Álvarez Breto, vecino mío, le dijo que me hiciera pasar por su nieto.

“La idea de Tomasito me parecía rara, pero el veterano accedió. Incluso teníamos cierto parecido, y yo aparentaba menos edad. Me deshice del uniforme, y me senté al lado de la cama. Ni se fijaron en mí. Luego él habló con ellos y les pidió que me dejaran ir, pues la familia estaría preocupada. Me marché de allí, en medio de una ciudad desconocida, revuelta, y llena de asesinos sedientos de sangre por las calles”.

Sin dinero, recuerda que vendió algunas prendas para comprar un pasaje y una señora lo ayudó a llegar a casa de su abuela, en Marianao, pero ya los esbirros sospechaban de su participación en el asalto.

“Como a cada rato mi padre me hacía la visita, lo siguieron un día y me detuvieron. Fui a juicio, pero Fidel nos orientó a algunos negar la participación, y como no tenían pruebas, salí absuelto, aunque en el juicio elogié la actitud de los asaltantes y al preguntarme si hubiera accedido a participar en la acción, de haberme hecho la propuesta, contesté afirmativamente”.

Participar en el Moncada avivó su espíritu de lucha y fueron muchas las acciones en las que participó posteriormente, de ahí la persecución constante a que fue sometido; estuvo preso, fue golpeado y hasta debió tomar el camino del exilió. El triunfo lo sorprendió en Estados Unidos.

Entonces Pez Ferro regresó a Cuba, para ser partícipe del programa de transformaciones. Aunque ya no vive en Artemisa, regresaba a cada rato al barrio La Matilde, y una andanada de recuerdos vienen a su mente. Allí comenzó y se gestó todo. Allí convivieron sus hermanos de lucha: Julito, Ramiro, Álvarez Breto, y es allí precisamente donde descansan los caídos, esos a quienes no ha podido olvidar.

Tags: 26 de julioartemisaAsalto al Cuartel MoncadaRamón Pez Ferro
Previous Post

El legado de Noa perdura en su tierra

Next Post

Minsap alerta sobre efectos nocivos del polvo del Sahara

Adianez Fernández Izquierdo

Adianez Fernández Izquierdo

Madre cubana, periodista y martiana. "Tengo fe en el mejoramiento humano, en la utilidad de la vitud, y en ti"

Next Post
nube-polvo-sahara

Minsap alerta sobre efectos nocivos del polvo del Sahara

Yarelis-Chirino

Mariel, en el 70 del Moncada

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In