No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Ciro, la leyenda

María Caridad Guindo Gutiérrez by María Caridad Guindo Gutiérrez
17 julio, 2023
in Artemisa, Historia, Portada
0
ciro-redondo

Ciro, en el extremo derecho, junto a sus compañeros de lucha en la Sierra Maestra./ Foto: Cubadebate.

29
SHARES
163
VIEWS
Compartir en Facebook

Un apuesto muchacho captaba la atención de mujeres y hombres de Artemisa, allá por los años 50 del siglo pasado. Pantalones de pliegue color entero, camisas a cuadros, zapatos mocasines de sport o de vestir, guayaberas y ensembles eran el atuendo habitual de uno de los hijos del matrimonio entre el inmigrante español Evaristo Redondo y la cubana Clara García.

No podía ser diferente: Ciro representaba la elegancia y pulcritud de su centro laboral: la tienda Casa Cabrera, con prestigio en la Villa Roja de Occidente, por la oferta de ropa masculina y sastrería.

Sus atuendos a la moda, la bicicleta y el Buick paterno, a bordo del cual se le veía pasear por las calles de Artemisa, combinaban con su diálogo agradable, según cuentan los autores Mario Lazo Pérez y Mario Lazo Atala, en su libro Ciro Redondo, capitán del pueblo.

El joven de 19 años tal vez ni siquiera divisaba la posibilidad de convertirse de dandy en leyenda; mas, su simpatía por el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) y la divisa: Vergüenza contra dinero, indicaban la postura del futuro héroe.

La Matilde y su casa natal, los amigos del barrio ilustre, amores platónicos, cartas a familiares y amigos desde la prisión y la última morada en el Mausoleo nos hablan de Ciro.

Fue de los imprescindibles en la heroica mañana de la Santa Ana y de los corajudos durante el juicio celebrado en aquel cuartico de enfermeras del Hospital Civil Saturnino Lora, en Santiago de Cuba.

“Vine por voluntad propia al Moncada, aunque me obligaron a declarar lo contrario en el Vivac (…) Vine con la firme convicción de que nuestro ejemplo, en caso de que no triunfáramos, iba a ser beneficioso para Cuba”, dijo a los jueces, de acuerdo con la periodista Marta Rojas.

Inmortalizar al expedicionario del Granma, al combatiente del Ejército Rebelde, al joven fulminado en Mar Verde a solo 11 días de cumplir sus 26 primaveras, ha de transformarse en afán cotidiano de los que habitan esta tierra roja, en la que sobresale como Patriota Insigne.

El hospital provincial, centros laborales, un consejo popular en San Cristóbal y hasta un municipio de Ciego de Ávila llevan el nombre del guerrillero, ascendido póstumamente al grado de Comandante por Fidel, a petición del Che. La hombría del artemiseño, más que la denominación, acompañó el despliegue victorioso de la columna ocho por todo el país.

Al Guerrillero Heroico le correspondió explicarle por teléfono la pérdida a su mamá. Narra Roberto Fernández Retamar en su poema La muerte no es más extraña que la vida, que doña Clara se negó a aceptarlo, pues la noticia había llegado en varias ocasiones tras el Moncada y el Granma.

Hasta en la radio se escuchaban reportes sobre el avance de la columna bautizada con su santo, “y quién ha visto un muerto moviéndose así”. Y si algo resultaba infrecuente en el Che eran los elogios innecesarios. Por eso, descubrir su misiva a Fidel tras aquel aciago 29 de noviembre de 1957, da la medida de quién aún sostiene la mirada limpia, desde el desafío del tiempo.

“Ciro murió de un balazo en la cabeza, peleando al frente de la gente con una actitud realmente heroica. Ciro había conseguido últimamente (…) que su tropa lo admirara y lo quisiera (…) fue un buen compañero y sobre todo, uno de los inconmovibles puntales en cuanto a decisión de lucha”.

Tags: 70 aniversario del moncadaartemisaCiro Redondo
Previous Post

¡Hasta arroz en la UBPC Rigoberto Corcho!

Next Post

ANCI: Aniversario de celebraciones y retos

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
ANCI: Aniversario de celebraciones y retos

ANCI: Aniversario de celebraciones y retos

fábrica-cemento

Fábrica Mártires de Artemisa en la producción y las obras públicas

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In