Entre 35 artistas que formaron parte de la vigésimo tercera edición del Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Ciudad de Lugo, en España, el artemiseño Oniel Rodríguez López conquistó el segundo premio.
Desde las 9:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m. los amantes de las artes plásticas tuvieron la oportunidad de perpetuar su hacer, tras la búsqueda de la vista de la ciudad que más los cautivara.
“Salí a ver qué pintaba y justo al encuentro con el edificio por el cual me decidí, este me llamó la atención por las luces que recibía y las sombras emitidas por cada uno de los elementos que lo conforman. De hecho, en su momento hice una especie de boceto del mismo, sin saber que sería con esa vista con la que concursaría”, cuenta.
“Estoy muy contento, la verdad, porque a pesar de que quería coger algún premio, las obras en general eran maravillosas y estaban concebidas con muy buenas técnicas”, agrega Oniel, quien por primera vez participa en un evento de este tipo desde su estancia hace dos años en el país ibérico, los últimos cinco meses en la referida ciudad.
La obra del artista destaca por el uso del café como elemento base y esta vez no fue diferente. A decir del jurado–que, además de los tres premios, otorgó cinco menciones y un premio al artista local- esta fue una de las razones por las que seleccionaron su trabajo.
Recientemente, Oniel participó en una exposición colectiva en el marco de la Semana de Exaltación de la Cultura y el Arte de Lugo, organizada por la Asociación de Empresarios Lugo Monumental. En esta oportunidad presentó cinco piezas (dos con café y tres acuarelas).
Su próxima exposición personal llevará por nombre CONCAFÉARTE y tendrá lugar en un Café Bar, en el que mostrará una serie de pinturas de Galicia, específicamente de Lugo. “No serán pocas obras pues estoy trabajando bastante; la instalación cuenta con dos niveles y todas las paredes libres”.
En la mira también tiene el evento Compostela ilustrado. “Se trata de un certamen de cuadernos de viaje al que fui invitado, además, para impartir un taller de pintura con café, justamente”, precisa. Oportunidades que le van abriendo paso a este artemiseño, como prueba fidedigna de que el arte trasciende fronteras.

