No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

El guardián de Angerona

Alejandro Lóriga Santos by Alejandro Lóriga Santos
12 julio, 2023
in Cultura, Entrevistas, Portada
0
reinaldo-angerona

Reinaldo Barbón dedicó los últimos años de su vida laboral a sentir y contar el esplendor de las ruinas del antiguo Cafetal Angerona; un hervidero de gloria y dolor./Foto: Alejandro Lóriga.

44
SHARES
242
VIEWS
Compartir en Facebook

Creo en la historia que palpita y sobrevive aunque difusos sean los años. La conexión humana del pasado con el presente y el futuro es un acuerdo indescriptible que perdura en el tiempo. Nos obliga a conocer sus esencias y en cambio a honrarlas. Ese es el sentido mágico de preservar lo que ya no está, pero yace en memorias y deseos extraordinarios, valiosos y a veces, tristemente, poco reconocidos.

La primera vez que conversé con Reinaldo Barbón Rodríguez entendí el significado de la humildad. Desde la restaurada casa de Úrsula Lambert, en las ruinas del antiguo Cafetal Angerona, me recibió a brazos abiertos después de pedirle un encuentro. Andaba repleto de notas escritas, muchas de ellas sobre las piedras y rincones del lugar, y encima su novela que, días atrás aprovechaba para leer en mis ratos libres.

Fue La virtud del silencio: roble, café y amor mi primer descubrimiento del cafetal más importante de Cuba en el siglo XIX. Reinaldo, quien escribió sus capítulos dentro de la antigua casona de Don Cornelio Souchay, la habitación de Úrsula Lambert, los rastros -casi intactos- del majestuoso acueducto o la tumba de su dueño alemán, nos presenta desde su singularidad, la propia cultura. Atrapa con descripciones que van hacia las costumbres de los esclavos, la riqueza, la geología, la geografía, y poderosas leyendas.

El libro cuenta la historia y recrea la ficción, pero diría –sin temor a equivocarme- que en sus páginas también está plasmada la vida de un ser humano entregada por completo. Ya no podemos hablar de recorridos sin Barbón porque a todos acude sin cansancio, siempre nos cuenta un nuevo detalle o se le ve emocionar tocando maderas y piedras en la que define como su segunda casa.

Ahora le corresponde escribir un nuevo capítulo: el de su jubilación; y aunque los días ya no estén teñidos por el cantar de aves o la hermosa vista, sigue siendo de allí, como en sus años de guardián, bajo lluvias, intenso calor, o frialdad.

“Es inolvidable mi primera vez en Angerona. Fue en el año 1972 cuando todavía era estudiante. Aquel día vine con amigos y sentí, en medio de las sensaciones que provocó el lugar, una bulla al fondo. Eran campesinos destruyendo una torre para construir sus casas. Los requerí porque sentía que aquello era un acto terrible. Ellos me amenazaron, entonces decidimos seguir el recorrido para no buscarnos problemas”, rememora Reinaldo.

“Una vez en las ruinas del que fuera el pueblo esclavo se movió una piedra. Limpié el sitio junto a mi hermano y encontré el ajuar de un mayoral. Debajo de esa piedra había un cuero podrido, un revólver, el cabo del látigo y las cuatro llaves del barracón. Maravillosa sorpresa que luego entregamos al museo de Artemisa.

“Las ruinas me marcaron, e incluso escribimos para la revista Bohemia una crítica en aras de evitar los actos vandálicos de destrucción que allí sucedían. En mis ratos de estudio como geólogo, visité cuando podía el cafetal y esa conexión me fue enamorando. En 2011 me proponen atender Angerona como técnico-guía, y sentí satisfacción; yo quería terminar mi vida útil de trabajo en este lugar.

“Nos honraron importantes visitas de todos los continentes, incluso una pareja de vietnamitas escogió Angerona para su boda. Es el lugar de fotografías y de citas para la inspiración. Hasta aquí han llegado diplomáticos, ministros y personalidades de la historia de Cuba.

“Los niños acompañados por sus padres o maestros son recibidos durante todo el año, interesados en conocer las leyendas y pasajes del lugar. Es satisfactorio verlos escuchar con mucha atención sobre el glorioso pasado que aquí se vivió.

“Toca la jubilación, es un proceso necesario. Los próximos años no serán diferentes, creo que los viviré con igual tranquilidad, la misma que me regalaron las ruinas del cafetal.

“Hoy recibo cartas de personalidades y herederos de hacendados cafetaleros. Escribo mis investigaciones geológicas, sobre Angerona y cafetales de la Sierra del Rosario, paso tiempo con mis nietos y atiendo las abejas de la tierra que tengo en casa, pero cuando me avisan para venir a este lugar nunca me niego. “Angerona nunca fue un trabajo, es mi segunda casa y también mi vida, inspiración diaria para buscar en archivos, entre sus árboles y debajo de su tierra”, concluye emocionado.

Con el mismo olor a café y roble que nos reciben tras atravesar un extenso camino de palmas, las ruinas del antiguo Cafetal Angerona están vivas. Pasará el tiempo y perdurará la memoria, pero nunca habrá sido en vano el trabajo de Reinaldo Barbón Rodríguez, un hombre extraordinario, que contó entre avatares y ensueños, la espiritualidad de un sitio sorprendente, Monumento Nacional, al que siempre necesitamos volver.

Tags: Cafetal Angeronacultura artemiseñaReinaldo Barbón Rodríguez
Previous Post

Más maestros para educar e instruir

Next Post

Soñar con chocolate, hacerlo realidad

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Periodista en el artemiseño. Graduado de Comunicación Social por la Universidad de Artemisa. Profesor Instructor.

Next Post
facrica-chocolate

Soñar con chocolate, hacerlo realidad

Efectuada Copa de Pommsae Tradicional en San Antonio de los Baños

Efectuada Copa de Pommsae Tradicional en San Antonio de los Baños

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In