Charlas educativas sobre la importancia de la desparasitación y la vacunación, intercambio entre animalistas, socialización entre perritos y hasta la adopción de una gatica, marcaron la jornada de este jueves en el municipio cabecera, como parte de las acciones en el territorio por el Día Mundial de la Zoonosis.
En el parqueo de la Dirección Provincial de Salud, se reunieron integrantes del grupo Alma, funcionarios del departamento de Zoonosis y parte de la población artemiseña, que llegó hasta allí interesada por el bienestar de caninos y felinos.
Una veintena de estos fueron vacunados contra la rabia, enfermedad que enciende las alarmas en el territorio, con un alza significativa de animales lesionadores, sobre todo en San Antonio de los Baños, Artemisa, Caimito, Bauta y San Cristóbal, según dio a conocer Yanelis Amador Borrego, directora provincial de Salud en reunión de cuadros principales efectuada el pasado abril.
«Este es el principio de una nueva etapa para los animalitos, al menos eso pretendemos con el apoyo de la subdirección de Higiene y Epidemiología. Tenemos mucho por andar en el camino de la sensibilización, concientización y prevención acerca de enfermedades y daños lamentables, tanto para animales como humanos», expresó Yudeimy Castellano Concepció, presidenta del grupo Alma, primer Órgano de Base de la Asociación Nacional de Animales y Plantas (Aniplant) en Artemisa.
«Aún nos quedan muchos animalitos por atender y sanar hasta el alma, esperamos repetir actividades de este tipo. En las calles viven muchos en espera de atenciones y una familia. Paso a paso lograremos nuestro propósito, siempre pensando en ellos», añadió.
En el territorio, integrantes del Equipo de Proteccion Animal ( EPA) de San Antonio de los Baños, también se congregaron en el Parque Central de la localidad y también ofrecieron servicios de vacunación, cortes de uñas, limpiezas de orejas y baños Amitraz para las mascotas.
Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial de la Zoonosis en conmemoración de la primera vacuna antirrábica aplicada en 1885 por el científico, Louis Pasteur.
