Este domingo será el fruto del sueño de muchos: si no hubiese un director líder, que confía y siembra fe en la victoria entre los peloteros, como Yulieski González; si el colectivo técnico no hubiera puesto saberes y afán en función del equipo; si los muchachos no hubieran respondido de una manera tan eficaz… no habría play off en Artemisa.
¡Pero habrá! Porque cada quien hizo lo suyo, y los Cazadores concretaron su hazaña: del lugar 14 en la campaña anterior, ascendieron al tercero, al cierre de la etapa clasificatoria, con 41 victorias y 34 derrotas, únicamente antecedidos por los Leñadores de Las Tunas y las Avispas de Santiago de Cuba.
Así que ¡el domingo 9 se rompe el corojo! Artemisa recibirá a Matanzas, en su primer desafío de play off. Y el lunes 10 el estadio 26 de Julio acogerá un segundo pleito entre ambos. Le seguirán tres encuentros en el Victoria de Girón y otros dos de vuelta a casa, si fuera necesario.
¿Pronóstico? ¡Ni loco apuesto contra mi equipo! Cierto, los Cocodrilos son favoritos para los especialistas, principalmente por la experiencia y los reconocidos nombres de sus peloteros, ora bien ganados, ora más mediáticos; sin embargo, estos artemiseños se han encargado de echar por tierra los más razonados vaticinios.
De hecho, les ganaron la subserie particular 3-2, solo que la postemporada es otra historia, más conocida para Yurisbel Gracial, Erisbel Arruebarruena, Yadil Mujica, Yadir Drake… y más adecuada para lanzadores
como Yoennis Yera y Naikel Cruz.
Por supuesto, para los nuestros también hay buenas noticias: ya finalizados los Juegos Centroamericanos, recuperamos al lanzador Yuniesky García Viera y al antesalista Dayán García Ortega, además de tener listo para entonces al zurdo Geonel Gutiérrez.
Apuntemos por los yumurinos a Gracial (average de 390), a Ariel Sánchez, Aníbal Medina y a su más certero remolcador Yariel Duque (49). Pero recordemos la tremenda campaña de Dayán García, con 377 de average y 15 jonrones (además de varios liderazgos ofensivos), la de Yoan Moreno (379 de average) y la de José Antonio Jiménez (352 y 59 empujadas).
Sería injusto subvalorar lo que han bateado Carlos de la Tejera, Andy Cosme, Dainiel López, Osmel Solano, Rodmy Proenza, Osbel Pacheco…
Y no olvidemos que, en una serie corta (de siete juegos a ganar cuatro), quien dispone de dos ases como han sido Geonel Gutiérrez y Yunieski García en esta Serie Nacional, tiene buena parte de la pelea a su favor. Si le sumamos a Israel Sánchez y lo que pueda lograr el jovencito Elián Moreno, ¿por qué no habríamos de soñar?
A Artemisa casi nadie la contaba para acceder a la postemporada, y ahí está, esperando a los Cocodrilos en su patio para llenarlos de flechas.
¡Que se llene el 26 de Julio para los play off! Organicemos un movimiento como merecen los Cazadores, con promoción de cada juego, transporte para que todos puedan apoyarlos, ofertas gastronómicas y ambiente de que sí se puede. Claro que se puede vencer, y soñar… y llegar más lejos.

Para los artemiseños, mucha suerte que también hace falta en el beisbol, pero recuerden que no llegaron aquí por suerte sino por trabajo, motivación y esfuerzo. No soy artemiseño por nacimiento en ninguno de sus 11 municipios, vivo aquí hace algunos años. Quiero que gane mi equipo, pero si así no fuera y lo hiciera Artemisa, también me sentiré muy satisfecho. Los Play off son otra historia, pesa la experiencia, los nombres y la historia es verdad, pero Artemisa no tiene nada que perder y si mucha historia por hacer. A Yuliesky lo admiré como pelotero de aquellos Agropecuarios y Habaneros imbatibles, hoy lo admiro igual como director. Su modestia, respeto al contrario y amor por la camiseta son cualidades que lo han caracterizado. Arriba muchachos que la provincia entera está con ustedes y si no preguntenle a mi hijo más pequeño que sueña con el título.