Temperaturas por encima de los 35 grados Celsius, récord para el sexto mes del año, y averías en las termoeléctricas del país que no logran estabilizar su generación, son causas de una demanda eléctrica por encima de la capacidad y por ende el déficit y los molestos apagones.
Ante la difícil situación Francisco Pérez Hernández, director del Despacho de Carga en la Empresa Eléctrica provincial, aseguró que la provincia crece en el consumo de energía, el cual alcanza unos 3 000 megawats (MW), pues asimismo ha crecido la disponibilidad de efectos electrodomésticos en los últimos años, de ahí que ya no nos referimos a un pico eléctrico de 6 pm a 10 PM, sino a una demanda en forma de meseta que se extiende hasta las 12, hora de mayor demanda en el sector residencial.
Explicó que contamos con circuitos no apagables, unos por prioridad de servicios a la población como el hospital Comandante Pinares, en San Cristóbal; el de Artemisa, Ciro Redondo con doble circuito; y otros de interés económico: la Zona Especial de Desarrollo Mariel, lácteos Guanajay, la Fábrica de Pienso artemiseña, circuito 2 de Baracoa, Aguas de La Habana, desde la cuenca Ariguanabo y la cuenca Sur Gabriel, además del Pueblo Textil en Bauta, entre otros.
En concordancia con esas prioridades se informa a la población el déficit y la afectación de cuatro o cinco horas según la demanda y la generación, información disponible en un grupo de WhatsApp para los directivos con el deber de ampliarla y de Telegram para quienes deseen unirse a esa plataforma.
Martin de la Concepción Cordero, director general de la Empresa Eléctrica provincial, insistió en educar a la población en cuanto a no conectar de forma inmediata todos los equipos de alto consumo en el hogar al recibir el fluido eléctrico, lo cual es conocido como factor de coincidencia, y trae averías al sistema, provocando a la vez otra interrupción y posibles roturas de los equipos.
En esa situación, alude el director, se encuentran sobre todo los circuitos de gran concentración poblacional y por ende de equipos, cómo por ejemplo Bauta nueva y vieja, Gran Panel en Artemisa ( circuito 3185), cárcel de Guanajay y Güira 13, entre otros.
En esta jornada, de acuerdo con el Sistema Energético Nacional, se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación desde las 00:00 hasta las 04:40 y de 05:12 hasta las 24:00 (23:28 horas).
La máxima afectación del día fue 825 MW, a las 19:40 horas.
La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 2140 MW y la demanda 2560 MW. Durante el horario diurno se estiman afectaciones el servicio por déficit de capacidad de generación en 550 MW.
Se encuentra fuera de servicio por avería la unidad 2 de la CTE Felton, la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la CTE Guiteras y la unidad 5 de la CTE Renté. Se encuentran en mantenimiento la unidad 5 de Nuevitas y la unidad 6 de la CTE Renté.
Se mantienen las limitaciones en la generación térmica (229 MW).
En la generación distribuida, están indisponibles por avería 950 MW y en mantenimiento 180 MW.
Para el pico se cuenta con la entrada de la unidad 5 de la CTE Rente con 80 MW y la recuperación de 100 MW que se encuentran fuera por combustible y la recuperación de 165 MW en los motores que están pasados en horas de operación.
Con este pronóstico, se estima para la hora pico una disponibilidad de 2485 MW y una demanda máxima de 3150 MW, para un déficit de 665 MW, por lo que se estima una afectación al servicio de 735 MW en este horario.
En la provincia Artemisa hubo una afectación de 72MW por déficit de generación.