Por: Dayami Tabares Pérez y José Aníbal Ramos Torrente
El Bosque Martiano del Ariguanabo recibió la visita de jóvenes del Movimiento Juvenil Martiano y la Fragua Martiana, dirigidos por su presidente Yusuam Palacios, como parte de las actividades que se realizan del 12 al 15 de junio en el V Taller Nacional de Jardines y Bosques Martianos en Cuba.
Rafael Rodríguez Ortiz (Felo), creador del Bosque Martiano hizo un recuento del surgimiento de esta institución cultural que recoge la vida, la obra del Apóstol y hechos importantes de nuestra historia.
En esta institución se encuentran más de 40 especies de plantas que menciona Martí en su Diario de Campaña De Cabo haitiano a Dos Ríos. La naturaleza y la historia convergen en este sitio de obligada visita para todos los cubanos y que promueve el amor y el respeto por la naturaleza, así como la siembra de árboles.
La réplica de la campana de La Demajagua es un regalo de Eusebio Leal Spengler, quién fuera el Historiador de La Habana hasta su fallecimiento.
A nombre del Movimiento Juvenil Martiano una joven villaclareña entregó a Felo un Caguairán que simboliza la fuerza y las ideas de Martí y Fidel.
Desde Matanzas los creadores del Bosque Martiano del Valle Yumurí entregaron un ejemplar del Diario de Campaña de Martí De Cabo Haitiano a Dos Ríos.
El V Taller Nacional de Jardines y Bosques Martianos entregó al Bosque Martiano la placa conmemorativa 25 Aniversario del Movimiento Juvenil Martiano, de la Oficina Nacional del Programa Martiano. Cómo es habitual, los visitantes recorrieron su áreas.

