No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

Apocoop: por el uso eficiente del agua

Giselle Vichot Castillo by Giselle Vichot Castillo
26 mayo, 2023
in Agricultura, Portada
0
sistema-riego-agua

La Finca Agroecológica Las Mercedes es ejemplo de buenas prácticas en pos de la tan deseada soberanía alimentaria / Foto: Otoniel Márquez

38
SHARES
213
VIEWS
Compartir en Facebook

El agua es un bien escaso que hay que usar de la manera más eficiente y eficaz posible y la agricultura es una de esas áreas productivas donde más se desarrollan las técnicas de optimización de este recurso. Por un lado, para usar tan solo la necesaria y, por otro, para que la producción agrícola sea lo más rentable posible.

Líder de la finca agroecológica, Las Mercedes, perteneciente a la CCS Álvaro Reynoso en Alquízar, el productor Ariel Álvarez reconoce la soberanía alcanzada, en este sentido, por campesinos de la zona gracias al apoyo de proyectos como Apocoop (Apoyo a la Intercooperación Agropecuaria).

“Hace como cuatro años llegaron brindándonos la posibilidad de instalar sistemas de riego por aspersión. La gente no lo creía; pero, yo aposté a ello y ¡ahí está! Puedo regar hasta con 12 aspersores. Se trata de una tecnología muy eficiente. Está concebida para una hectárea, aunque en estos momentos atiendo más de dos, de las 7.78 que poseo”.

Los sistemas de riego por aspersión permiten un mejor ajuste de la potencia y orientación, su baja presión de agua contribuye a que las plantas no sufran ningún daño y supone un ahorro considerable del consumo de agua.

En medio de la contingencia energética que enfrenta el país, la aplicación de esta tecnología ha permitido a Ariel, también, equilibrar los gastos por consumo de energía eléctrica que le supone la utilización de un motor de 55 kWh.

En su primera fase, extendida solo en Alquízar, el municipio recibió dos sistemas de riego ubicados en la CCS José Antonio Echeverría con el objetivo de potenciar el cultivo de flores en esta zona, explicó Dayanis Alonso Molina, coordinadora de Apoccop en el territorio.

“En una segunda etapa, el estudio de la tecnología de riego asentada en la provincia determinó la obsolescencia de estos medios altamente consumidores de electricidad y diésel, con repercusiones negativas para el suelo.

“Se decidió entonces garantizar, dentro de las líneas de comercialización, producción y beneficio que impulsa el proyecto, la incorporación de sistemas de riego por aspersión portátil.

“Son 11 sistemas instalados que benefician 11 hectáreas de cultivos en la localidad: tres en las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) Rubén Martínez Villena y Álvaro Reynoso y dos en la CCS Pedro Rodríguez Santana, casi todos dedicados al beneficio de los cultivos varios y del ganado menor.

“Los otros están en la Cooperativas de Producción Agropecuaria Amistad Cuba-México, Capitán Tomás y Rubén Martínez Villena.

“Por su probada eficiencia está prevista la entrada de otros 10 sistemas: dos para el municipio Güira y el resto para beneficiar el módulo pecuario de la CPA Amistad Cuba-México y otras áreas; incluso hemos advertido uno pequeñito a disposición del autoconsumo de la Escuela Especial Pedro Rodríguez Santana”, concluyó Alonso Molina.

El funcionamiento de esta tecnología permitió el alcance de buenos rendimientos desde un entorno de trabajo más humano, lo cual hace más llevadera la tarea. Porque hay una realidad: en esta tarea de producir para el pueblo, si no es un cultivo es en otro, pero los sistemas de riego se usan casi a diario. 

Los sistemas de riego por aspersión permiten un mejor

ajuste de la potencia y orientación del agua

Tags: Apocoopsistemas de riego por aspersión portatil
Previous Post

Cuba ya tiene su primera Ley de Comunicación Social

Next Post

Caimito acogerá semana de la cultura del 1 al 7 de junio

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Madre y periodista full time 😉

Next Post
NC-dance

Caimito acogerá semana de la cultura del 1 al 7 de junio

cuadros-politicos3

Egresan nuevos cuadros políticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In