No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Deporte

Gimnasia en tierra de nadie

Varios Autores by Varios Autores
23 mayo, 2023
in Deporte, Portada, Reportajes
0
academia-gimnasia

La nueva cubierta nunca llegó / Foto: Isabel González Pérez

43
SHARES
237
VIEWS
Compartir en Facebook

Por ISABEL GONZÁLEZ PEREZ y YAILIN ALICIA CHACÓN GUZMÁN

La ausencia de local resulta, tan solo, la primera de una serie de dificultades por las que atraviesa la gimnasia rítmica en Caimito. Sus entrenadoras, Adria López y Yusimara Ríos, con más de 30 y diez años, respectivamente consagrados al deporte y un notable repertorio de victorias, hoy bandean a merced de un presupuesto que parece estar lejos de alcanzar.

Si harto conocidas son las limitantes económicas en Cuba, bien cabría tener en cuenta los resultados, los medios para optimizar entrenamientos, factores de peligrosidad y las desventajas de esta disciplina respecto a otras.

Más de una decena de gimnastas de entre seis y 12 años de edad, carecen de lo elemental en el empeño de practicar un deporte sano, competitivo y eficiente. No cuentan con tapiz, para efectuar los saltos y complejos giros. A algunas las intimida trabajar en el suelo pelado, y dejaron de asistir o no explotan toda su capacidad. Otras terminaron seriamente lesionadas. 

Tampoco tienen barras paralelas, practican en un portón semirústico y en penumbras; ni disponen de caballo de salto, pues se desintegró en el antiguo local no techado. ¿Y qué decir de los accesorios:cuerdas, pelotas, aros…, conseguidos con tremendo esfuerzo de los padres?

El caballo de salto se desintegró / Foto: Isabel Gonz´ález

Espacios nada idóneos

Luego de algún tiempo, tuvieron que abandonar el local asignado (junto al Cupet cercano al policlínico), porque se filtraba, y no tenía corriente. Para el techo recibieron unas planchas, a fin de sustituir las viejas, que muy pronto fueron reasignadas a otro fin, al no ser montadas, por falta de mano de obra, materiales constructivos complementarios o, quizás, por falta de ánimos.

“Al no haber presupuesto dedicado a esa obra, mediante coordinación con el Consejo de la Administración Municipal (CAM), en el 2019 y bajo la dirección de Juan Pedro Álvarez Negrín, mandaron a desmontar el techo del local para colocar una nueva cubierta, que al final no llegó”, explica Reinier Cabrera, director de Deportes en la localidad. 

De ese techo se ha dicho que estuvo por Ceiba 6, y que ahora se encuentra en el Gran Caimito, única obra a ejecutarse con el uno por ciento en el municipio, que también acumula algunos años en proceso de concretarse. 

Asimismo, ocuparon un espacio en el estadio, donde una de las niñas casi pierde un ojo con una cabilla, y otra se partió un brazo. Incluso, han practicado en el estacionamiento (de la Casa de la Cultura), con el inconveniente de embarrarse los pies de sustancias oleosas.

Desafían la falta de condiciones, la indolencia de quienes debían procurar que entrenen con la seguridad imprescindible y, aun así, cada año ganan disímiles competencias. ¿Cuánto pudieran conseguir con un tabloncillo y unas barras?

Otra talentosa generación de gimnasia caimitense

Donde entrenan ahora  

De momento, usan la Casa de Cultura, siempre que no coexista con algo más. Sin embargo, la técnica resulta esencial; requiere trabajo constante. ¿Cómo aventurarse a saltos, estiramientos y piruetas… en condiciones precarias?

En la actualidad practican en la Casa de la Cultura / Foto: Isabel González Pérez

Ciertos incidentes han provocado que no regresen, revela la profesora Yusimara.“Comencé en el 2010; desde entonces, hemos usado la Casa de Cultura o el estadio para las clases. Nunca hemos tenido local propio.

“En la instalación cerca del policlínico estuvimos año y medio. Se filtraba muchísimo. Ante esa situación, decidieron retirarle el techo. Y aún está en proyecto. Pese a incluirlo en el plan de inversiones, por diferentes motivos no se ha hecho nada.

Por diferentes motivos en este local no se ha hecho nada /Foto: Isabel González Pérez

“Sin embargo, al quitarle el techo quedó desprovisto. El caballo se perdió; no pudimos guardarlo porque era muy pesado. Hoy se están llevando hasta los bloques”.

Algunos padres manifiestan preocupaciones respecto a las condiciones de entrenamiento de sus hijas. Dayana Torres, psicóloga y mamá de una de ellas, advierte sobre cuánto sacrificio derrocha quien aspire a ser gimnasta en Caimito, y considera que se desperdicia el talento.

El presupuesto

Las perspectivas reales del añorado presupuesto no son aliento para décadas de abandono. Actualmente, la inversión está en la primera etapa, de preparación de obra (previa a las de montaje y ejecución), cuando se contrata a ingenieros y arquitectos, se elaboran planos y conforman las brigadas.

La cantidad destinada por el CAM para la gimnasia, asciende apenas a 200 000 pesos en la primera fase. Reinier Cabrera, director de Deportes en la localidad aclaró que, en este punto, solo les compete el seguimiento. Informó además que ya se reunieron con el CAM. Quedó de su parte la entrega de un cronograma. “Comenzaron por el terreno de béisbol, el combinado #2, donde se vieron con los especialistas las ideas conceptuales para ese espacio. Todavía está pendiente visitar el local para la gimnasia rítmica”.

“Nosotros tratamos de habilitar un lugar con tabloncillo encima del gimnasio de Cultura Física (dentro del estadio), en previsión de que no se logre el otro. Pero el proyecto para la gimnasia, al menos, está aprobado”.Por supuesto, conseguir el local soñado precisa comunicación, entre los arquitectos e ingenieros y las profesoras.

La gimnasia en Artemisa

Yasmiany Pedroso González, subdirectora provincial de actividad deportiva, refiere que en Artemisa la gimnasia “está estructurada para iniciar desde los 6-7 años como reserva, y competir a partir de los ocho. Participamos en categoría pioneril a nivel nacional(8-9 y sub-12).

Gimnasia artemiseña deslumbra y supera obstáculos

“Las disciplinas priorizadas son ajedrez, atletismo, béisbol, ciclismo, fútbol, judo, takewondo, tenis de campo, béisbol 5 y bádminton. La gimnasia rítmica no figura entre esta lista aún, aunque la tratamos mediante una estrategia desarrollada.

Pero, ¿ qué se mide para clasificar un deporte como priorizado?

Pedroso González explica que “dentro del alto rendimiento se miden varios indicadores como la promoción a equipos nacionales, ubicación entre los primeros seis lugares y aportes al medallero”.

Y agregó: “conocemos que Caimito no tiene local, o que se perdió, mucho antes de 2014. Trabajamos en analizar primero el estado de todas las instalaciones del Inder para sugerir o determinar su uso. Queremos habilitar la gimnasia en todos los municipios, lo primero es ver los locales y luego capacitar los técnicos deportivos que asumirán la tarea”.

Condiciones ineludibles

En un escenario ideal el área para el entrenamiento debería tener las medidas de 12 por 12 metros, un tabloncillo, o en su defecto un tapiz. Debe tener barras, un caballo y la altura del puntal requerida, para que las atletas puedan hacer los ejercicios con implementos, como bolas y claves.

Pese a sus buenos resultados en competencias, la profesora estima que podrían ser mejores. “Con un rinconcito propio nos sería más factible todo, podríamos mantenerlo limpio, ser constantes y hacer cosas hoy imposibles.

“Vamos a competencias nacionales por nuestros esfuerzos. Al no estar priorizado este deporte, muchas niñas no avanzan. Nosotras las preparamos y las llevamos. Desde luego, no son capaces de realizar ciertas pruebas: nunca han visto una espaldera o un caballo”.

Según Alais López Santamaría, jefa del departamento de Patrimonio e inversiones del CAM, “el proyecto está aprobado, y marcha en su primera etapa con la documentación”.Luego debe reunirse un representante del Inder con un arquitecto para determinar los requerimientos, al ser un área especializada.

Por tanto, el sueño parece aún lejano, por la envergadura del proyecto, la contratación de mano de obra y los materiales. Ni siquiera han determinado la fecha de inicio.

Lo que sí persiste es la labor titánica de ambas profesoras, que no se dan por vencidas, y el apoyo incondicional de los padres. Mientras, merecen recibir un espacio transitorio óptimo para los entrenamientos; así la gimnasia no cae, como hasta ahora, en tierra de nadie.

Tags: Caimitodeporte artemiseñosgimnasia rítmica
Previous Post

Mi Costa: un proyecto para rescatar

Next Post

Celebran en Alquízar festival de composiciones gimnásticas

Varios Autores

Varios Autores

Next Post
festival-composiciones-gimnasticas

Celebran en Alquízar festival de composiciones gimnásticas

artemisa-vegueros

Sin fuego no enciende el tabaco

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In