No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Agradecimiento a un martiano empedernido

Giselle Vichot Castillo by Giselle Vichot Castillo
25 noviembre, 2023
in Artemisa, Historia, Portada
0
felo-bosque-martiano

Felo ha vivido apegado en el justo lado del deber / Foto: Otoniel Márquez

43
SHARES
238
VIEWS
Compartir en Facebook

Mucho se ha dicho y escrito sobre el más universal de los cubanos. Personalidades que lo sucedieron, incluso instituciones (dentro y fuera de Cuba) encuentran a diario en la obra de José Martí una fuente viva e inagotable de saberes y conocimientos.

Pero, hay una diferencia sustancial entre aquellos que estudian su vastísimo legado y quienes asumen una vida totalmente apegada a los principios y valores que distinguen al Ápostol.

En ese lugar especial que es el Ariguanabo para los artemiseños, hay un hombre que cada día nos enorgullece de ser y obrar como un martiano empedernido.

Con su talante y su obra Felo honra al Apóstol cada día / Foto: Otoniel Márquez

Rafael Rodríguez Ortiz se presenta como alguien esencialmente humano, identificado con los problemas de su Patria y de su tiempo. Un actor de su propio destino, emprendedor, abnegado, capaz de cultivar y aprovechar los elementos inagotables e infatigables de la naturaleza, en pos del bien común.

Felo es también, en mi modesta opinión, un propagador incansable de la fe en el mejoramiento humano, y en este afán dio vida a un lugar donde se respira limpio y nos penetra la historia. Un auténtico cuaderno natural: el Bosque Martiano.

Quienes tienen la experiencia de recorrerlo tomado de su mano salen con el impulso de querer ser mejores personas. Mientras exhibe ante el visitante la obra singular, incluso dentro de Cuba, es fácil reconocer en su personalidad valores presentes en la figura del Apóstol. Cualidades que no guarda para sí, sino que procura encontrar y cultivar en la conducta de los hombres.

«El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos», reza una frase martiana la cual Felo aplica como filosofía de vida. Sólo la laboriosidad sin límites le permitió hallar muy adentro de los escombros la verdadera maravilla.

Lo tildaron de desequilibrado. No faltaron los tropiezos y los obstáculos; pero mientras más difícil se tornaba la tarea, más valor cobraba la obra. No es casualidad que justo en el portón de la entrada una piedra gigantesca nos dé la bienvenida.

«Cuando comenzamos las labores de preparación de tierra, la retroexcavadora tropezó con ella. Me baje del artefacto, puse la mano encima y la reconocí como el primer obstáculo frente a mis propósitos. Entonces, decidí que un día, cuando el Bosque fuera un sitio de visita obligatoria en esta provincia, la misma piedra abriría el paso a quienes hasta aquí llegaran».

Luego, desde que se plantaron las primeras especies el 19 de mayo de 1994, fecha que simboliza la creación del Bosque, Felo ha vivido apegado en el justo lado del deber y no en el lado en que se vive mejor. Este lugar no conoce de grandes inversiones, pero sí se enorgullece de los buenos amigos, siempre dispuestos a ayudar en la aventura. Cada roca colocada allí tiene un significado y una historia también contada desde la solidaridad.

Monumento al árbol, la utopía de Felo

Dijo José Martí que » contra la verdad, nada dura, ni contra la naturaleza». Justamente en lograr ese vínculo armonioso entre el respeto a lo natural y la preservación y el enriquecimiento de los valores históricos está, a mi juicio, el más valioso aporte del ariguanabense a las nacientes generaciones de cubanos.

De cada planta, de cada piedra, hasta de la tierra que pisamos mientras desandamos en su área por la historia; no sólo de Martí, sino de Cuba, brota un manantial de emociones. Ha logrado este hombre enseñar sobre toda la gloria de esta nación, con los recursos y la bondades naturales que hay en su Patria chica. Y le enorgullece sobremanera que su logro sea también un aporte gestado desde Ariguanabo.

En su acción va impresa la más alta expresión del patriotismo que definiera Martí:

«Cada cual se ha de poner, en la obra del mundo, a lo que tiene de más cerca, no porque lo suyo sea, por ser suyo, superior a lo ajeno, y más fino o virtuoso, sino porque el influjo del hombre se ejerce mejor, y más naturalmente, en aquello que conoce, y dónde le viene inmediata pena o gusto; y ese repartimiento de la labor humana, y no más, es el verdadero e inexpugnable concepto de la Patria».

Tags: 19 de mayoariguanabobosque MartianoFeloJosé Martímuerte de José MartíRafael Rodríguez Ortiz
Previous Post

¿Cómo se elige la gobernatura provincial?

Next Post

La historia de Artemisa a Congreso Nacional

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Madre y periodista full time 😉

Next Post
historia-artemisa

La historia de Artemisa a Congreso Nacional

Piratas sin cañones en Artemisa

Piratas sin cañones en Artemisa

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In