No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Servicios funerarios: el último adiós, o destapar la caja de Pandora (I)

Varios Autores by Varios Autores
16 mayo, 2023
in Artemisa, Portada, Reportajes
0
servicios-funerarios

Las filtraciones han incidido en el deterioro de las paredes de la funeraria marieleña

73
SHARES
407
VIEWS
Compartir en Facebook

“¿En serio quieren opinión sobre ese tema?, falta de todo”, fue el primer comentario en la encuesta publicada por un equipo de este semanario en nuestro canal de Telegram el 3 de marzo, sobre los servicios funerarios en Artemisa.

Sin ánimo de ofender a nadie sobre un tema extremadamente doloroso, destapamos la caja de Pandora con opiniones y experiencias desagradables al momento de velar o sepultar a un ser querido.

Ya sabemos que la muerte ha sido un símbolo para la literatura y el arte desde tiempos inmemoriales, y si bien se trata de un asunto delicado, nos corresponde afrontarla de la forma más digna posible. De modo que, indagar sobre los servicios necrológicos en funerarias y cementerios represente una alta responsabilidad social.

Criterios vergonzosos, como el de Leomirlis Lemus del Llano trazan el camino. “No hay carro fúnebre y los dolientes deben alquilar a particulares…, los sepultureros no tienen nada para trabajar. En el momento de hacer exhumaciones en las bóvedas públicas no saben dónde está el cadáver (…), hay problemas con los ataúdes, no hay servicio de gastronomía en las funerarias, ni flores en la floristería”.

Y es que el primer lugar a donde acudir ante una novedad es la funeraria, donde no siempre se encuentra un entorno acogedor, tan necesario en estas circunstancias.

¿Salidero o funeraria?

Con el propósito de conocer su situación llegamos hasta la de Mariel, donde Guillermo Humberto Tejo Díaz, su administrador, explicó que hace unos diez años se llevó a cabo una reparación general. “Se instaló la cubierta de poliestireno expandido (poliespuma), revestimos paredes a altura de ventana con losas de mármol, entre otras acciones, como pintura. Tiempo después se trabajó en algunos detalles y también se pintó”.

No obstante, “hace cerca de dos años comenzaron a presentarse problemas de filtraciones, fundamentalmente en las áreas del pasillo y la oficina. Esto ha provocado el deterioro de las paredes por la humedad acumulada.

“Ahora la Empresa Provincial de Comunales planifica una reparación para darle respuesta a estas afectaciones”. Agrega Tejo Díaz que aún no existe fecha de ejecución, pues debe incluirse primero en el plan de la economía.

Entre otras de las situaciones que inciden en el desempeño de la unidad, menciona la tupición del desagüe de aguas albañales de parte del pueblo, que pasa al costado de la funeraria. “Cuando sube la marea entran al patio esos desechos y cubren parte de este; si llueve ocupan también el interior del local y, en dependencia de la intensidad, es la inundación.

“Sucede hace unos siete años. Tras iniciar la construcción de viviendas en áreas aledañas, escombros y tierra tupieron la zanja. Por otra parte, la salida al mar no presenta una situación favorable; eso también repercute y exige un trabajo mancomunado de los vecinos y el concurso de equipos. Por más que se ha informado esta situación, no se resuelve”.

A solo unos metros del tramo de zanja, se encuentra la oficina de Necrología, a la cual el ciclón Ian le llevó el techo. En este caso la solución está al alcance. “Ya tenemos las fibras para montarlo con una brigada de la propia UEB de Comunales”, señala el administrador.

Aunque son preocupantes los problemas enunciados, la situación más crítica radica en la capacidad de enterramiento del municipio. “En diciembre del año pasado logramos incrementar 24 gavetas en el cementerio cabecera y se ocuparon ese mes”, ilustra.

Tampoco poseen el servicio de cafetería. “Hace unos dos años Comercio decidió cerrarla al no tener ofertas. Antes de habilitarse el punto de venta, la entidad entregaba una libra de café por familia, modalidad que después varió al contar con un espacio donde ya podían expenderlo elaborado. Muchas personas optan por traer una cafetera eléctrica”.

El servicio funerario se complementa con otros que, aunque no dependen de una entidad de este tipo, marcan tan sensible momento para las familias.

Para nadie es un secreto el precio de las flores, y tampoco abundan en todas las localidades. “Las familias adquieren los ramos o flores sueltas (en su mayoría) con particulares, así como las coronas, el que tenga la posibilidad.

Desde 2014 el municipio no cuenta con florería; cuando disponíamos de este centro, desde San Antonio de los Baños se traían las flores, pues tuvimos una finca en Las Mangas, pero solo daba girasoles y ejemplares de relleno (para completar las coronas)”, alega Tejo Díaz.

Al menos el día de nuestra visita, se vendían flores a la
población en Artemisa

Planes y flores en la mira

Valentín Cordero Pérez, director de Producción y Servicios de la Empresa Provincial de Comunales, aclara que la desobstrucción del desagüe compete a la Administración municipal. En cuanto a la situación constructiva de las funerarias en el territorio, el Ministerio de Economía y Planificación no aprobó dinero para repararlas en 2023.

“La de Artemisa también se filtra, lo cual requiere un papel impermeabilizante que no hemos encontrado. Queremos volver a proponer la rehabilitación paulatina de todas estas instituciones el próximo año, pues lo necesitan debido al deterioro”.

De acuerdo con el directivo, “en todos los municipios hemos abogado con los gobiernos por habilitar las cafeterías de las funerarias. Por ejemplo, Güira de Melena está a punto de abrir la suya, arrendada a una nueva forma de gestión no estatal. En el caso de la de Candelaria, solicitamos en vano al gobierno que nos la entregue para operarla con nuestros trabajadores, mientras Comercio sigue sin ofertas.

Cordero Pérez reconoce que se debería garantizar al menos, un poquito de café a los dolientes, a través de las unidades de Comercio. Al respecto, Alfredo Ramos Quesada, especialista de Gastronomía de la Empresa Provincial refiere que, desde 2022 dejó de recibirse del balance nacional la libra de café por fallecido, que se vendía a precios módicos.

Escucha este audio sobre la situación de la Empresa Cuba Café

Asimismo, otra de las grandes insatisfacciones de la población se relaciona con los adornos florales. Sobre el tema el funcionario explica que Mariel y San Cristóbal no tienen florerías. “Buscamos alternativas como en Bauta, donde arrendamos el local a una Mipyme y se integró a un proyecto de desarrollo.

“En noviembre pasado tuvimos una reunión con los agricultores, pues solicitaban incrementar precios debido a la escasez de insumos. Se aprobaron las nuevas tarifas”, y según Valentín este año ha mejorado la disponibilidad de flores.

“Ahora las transferimos de un municipio a otro; además, disponemos de una nevera donde almacenarlas en la florería de Artemisa y así satisfacer al territorio”.

Comunales contrata de manera directa con 38 productores de Güira de Melena, Alquízar y San Antonio de los Baños, quienes surten al resto. “Mariel se abastece de las fincas de Guanajay y Caimito (que igual tiene la de Vereda), y a Bahía Honda llegamos con la cosecha de varios municipios”.
Tampoco la finca de desarrollo de Artemisa ha surtido los frutos esperados, si bien la arrendaron a una Cooperativa.

El criterio de Valentín difiere de internautas como Mabel Clavijo, quien lamenta lo “triste de una caja sin flores, antes dedicadas por seres queridos y amigos”; o María del Carmen, indignada por los precios.

En visita a la florería La Dalia, en el municipio Artemisa, Lázaro Ernesto Blaín Reinoso, el administrador, habló de vínculos con campesinos de otros lares, que garantizan gladiolos, extraña rosa, margaritas, claveles…, cuando antes los recibían de la finca local, con la que no se ha renovado contrato, ni rinde los frutos esperados, si bien la arrendaron a una cooperativa.

En La Dalia incluso vendían al pueblo en el momento de nuestra visita; mas, mientras haya una sola persona insatisfecha, nadie puede sentarse sobre laureles, menos en temas de tan alta sensibilidad humana. Pero, no es todo; el último adiós a un ser querido padece otros enredos, sobre los que volveremos en un próximo reportaje.

POR: YUSMARY ROMERO, YAILÍN ALICIA CHACÓN Y MARÍA CARIDAD GUINDO

Tags: artemisafloreríaservicios funerariossituación constructiva
Previous Post

Con resultados notables Campaña de Declaración Jurada en Güira

Next Post

Cajeros: nuevas colas y aprietos

Varios Autores

Varios Autores

Next Post
cajeros-automáticos

Cajeros: nuevas colas y aprietos

campismo-la-caridad

Candelaria celebra, por Cuba, aniversario 42 de campismo popular

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In