“¡Qué no es la misma función la de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) a 62 años de su creación!, es verdad; pero que aún somos la mayor organización de masas de Cuba, la del barrio, la que puede ser portadora de solidaridad y valores compatibles con nuestra sociedad, también es cierto”.
Así reflexionó en Bahía Honda Vladimir Sauri Bermúdez, vicecoordinador nacional de los CDR, en la asamblea Décimo Congreso de ese norteño municipio, por donde inicia el proceso en la provincia, tras el intercambio cederista en 619 organizaciones de base de la localidad.
Entre los 80 delegados, las intervenciones mostraron cómo trabajar con la juventud, qué aportar para la soberanía alimentaria, cuánto significa el combate ante hechos de delito, corrupción e ilegalidades, y la inaplazable participación en las redes sociales, mas, ¿por qué no lo hacemos?, fue la interrogante que dejó tareas pendientes.
Producciones de arroz popular en Morrillo, vínculo de instructores de Arte en la vida comunitaria de Harlem, patios y parcelas enverdecidos por toda Bahía, valen la pena multiplicar y dejar de ser excepción para convertirse en regla, y avivar la actividad inherente a los CDR, despojándose de monotonías, convidó al concluir el debate Yutkenia Martínez Cordero, secretaria del Comité Municipal del PCC.
En presencia de miembros del Comité Central, del Partido provincial y directivos de los CDR y de Bahía, ratificaron a Maylenis Martínez Bello, como coordinadora municipal de los CDR; mientras, en sección parecida al día siguiente, Candelaria ratificaba a Lisandra Chacón Cruz, en homóloga responsabilidad.

