La extracción de alevines de ciprínidos (tencas) de estanques para la repoblación de presas; de biomasa de claria y tilapia para la entrega a la industria;y acciones constructivas en varios frentes; marcan las jornadas laborales en la UEB La Paila, perteneciente a la Empresa Lanchera Flota del Golfo (Flogolfo), de Artemisa.
Trabajadores de la unidad-segunda estación de alevinaje más grande del país– ubicada en San Cristóbal, realizan la captura de alevines de ciprínidos sembrados en los primeros días de abril -2.5 millones- en cinco estanques,cantidad menor que en la misma etapa de años anteriores.
“Debido a la afectación en las hectáreas dedicadas específicamente a la actividad de siembra de tenca, adoptamos la variante de usar estanques de ceba, disponibles en el momento. Normalmente, realizamos cuatro ciclos de este tipo de cultivoen el año, en otras ocasiones hemos sembrado hasta seis millones en el primero”, expone Tania Rodríguez, directora de la UEB.
La rotura de un sifónimpide el paso del agua hacia dichos estanques y, en consecuencia, la explotación del área destinada específicamente a esa actividad. En los próximos días deberá comenzar la rehabilitación del conducto, precisa Rodríguez, que requiere la intervención de equipos y personal especializado.
También por esta fecharealizan la pesca selectiva deejemplares de claria y tilapia aptos para la entrega a la industria, y en el caso de los alevines de tilapia, pretenden comercializarlos a través de productores y empresas interesadas en el crecimiento.
En La Paila trabajan, además, en la producción de alimento animal alternativo al pienso industrial en una pequeña fábrica que consta de unamezcladora, un molino de martillo y una moledora. “Actualmente tenemos boniato y subproductos de la industria pesquera para procesar”.
Las labores constructivas están dirigidas a la culminación de una sala de desove, obra de considerable envergadura con cronograma atrasado debido a la insuficiencia de recursos como combustible y áridos; la recuperación de estanques en mal estado; y la terminación de las oficinas de la estructura socioeconómica.
Finalmente, la directora señalalos bajos niveles de captura en las presas, determinados en gran medida porel considerable deterioro de las artes de pesca, un asunto que espera pueda solucionarse en el segundo semestre de 2023, con la entrega de medios de este tipo por parte de la empresa.