No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

Ajetreo laborioso en La Paila

Aydelín Vázquez Mesa by Aydelín Vázquez Mesa
13 mayo, 2023
in Agricultura, Portada
0
ueb-paila

ENTRE las alternativas para alimentar a los peces, usamos subproductos del Matadero, colocados en cajas plásticas en las márgenes de los estanques /Fotos: Aydelín Vázquez

22
SHARES
121
VIEWS
Compartir en Facebook

La extracción de alevines de ciprínidos (tencas) de estanques para la repoblación de presas; de biomasa de claria y tilapia para la entrega a la industria;y acciones constructivas en varios frentes; marcan las jornadas laborales en la UEB La Paila, perteneciente a la Empresa Lanchera Flota del Golfo (Flogolfo), de Artemisa.

Trabajadores de la unidad-segunda estación de alevinaje más grande del país– ubicada en San Cristóbal, realizan la captura de alevines de ciprínidos sembrados en los primeros días de abril -2.5 millones- en cinco estanques,cantidad menor que en la misma etapa de años anteriores.

“Debido a la afectación en las hectáreas dedicadas específicamente a la actividad de siembra de tenca, adoptamos la variante de usar estanques de ceba, disponibles en el momento. Normalmente, realizamos cuatro ciclos de este tipo de cultivoen el año, en otras ocasiones hemos sembrado hasta seis millones en el primero”, expone Tania Rodríguez, directora de la UEB.

La rotura de un sifónimpide el paso del agua hacia dichos estanques y, en consecuencia, la explotación del área destinada específicamente a esa actividad. En los próximos días deberá comenzar la rehabilitación del conducto, precisa Rodríguez, que requiere la intervención de equipos y personal especializado.

También por esta fecharealizan la pesca selectiva deejemplares de claria y tilapia aptos para la entrega a la industria, y en el caso de los alevines de tilapia, pretenden comercializarlos a través de productores y empresas interesadas en el crecimiento.

En La Paila trabajan, además, en la producción de alimento animal alternativo al pienso industrial en una pequeña fábrica que consta de unamezcladora, un molino de martillo y una moledora. “Actualmente tenemos boniato y subproductos de la industria pesquera para procesar”.

UEB La Paila: Ingenio y voluntad contra las adversidades

Las labores constructivas están dirigidas a la culminación de una sala de desove, obra de considerable envergadura con cronograma atrasado debido a la insuficiencia de recursos como combustible y áridos; la recuperación de estanques en mal estado; y la terminación de las oficinas de la estructura socioeconómica. 

Finalmente, la directora señalalos bajos niveles de captura en las presas, determinados en gran medida porel considerable deterioro de las artes de pesca, un asunto que espera pueda solucionarse en el segundo semestre de 2023, con la entrega de medios de este tipo por parte de la empresa.

Tags: alevinajeproducción alevinesSan CristóbalUEB La Paila
Previous Post

Danza que abraza la vida

Next Post

Mayo en las madres

Aydelín Vázquez Mesa

Aydelín Vázquez Mesa

Next Post
dia-madres

Mayo en las madres

Día de las madres | Foto: Tomada de Internet

Madre: tú, la mejor del mundo

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In