“No se pueden hacer análisis sin contar con la satisfacción popular, pues los planes en la producción de alimentos deben chequearse con inmediatez, la comida que no se produjo -según los compromisos-, se puede recuperar en números, pero no en la mesa de los artemiseños”, reflexionó Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, al intercambiar en Artemisa, junto a Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.
En reunión de trabajo de enero 2023, Díaz-Canel instó a trabajar. “¡Sí se puede! ¿Qué esperar para que experiencias aisladas no sean excepciones, y produzcamos más, bajar los precios, exportar y concretar la necesaria soberanía alimentaria?”, acotó en aquel entonces.
Sin embargo, aún no se concreta la autonomía municipal desde la concreción de empresas de la Agricultura, subordinadas a los intendentes; es insuficiente la capacidad productiva estatal; hay descontrol con la supervisión de las tierras entregadas y en fondos pecuarios; existen contratos endebles con formas productivas, y otras ineficiencias que tributan a no lograr las libras per cápita de alimentos comprometidas, y por ende, ilegalidades u otros vicios que mantienen precios elevados.

“Para resolver los problemas lo primero es comprenderlos”, reflexionó Díaz-Canel, “y aquí hay que producir, impulsar a nivel local, y lo que llegue centralmente sea para más.
“Si tenemos comida, bajan los precios, y el resto de las mercancías, y también la inflación. Porque el presupuesto para importar es limitado, y cada vez nos cuesta más”, comentó, mientras se le explicaba que Artemisa incumpliría este año al menos tres importantes indicadores, de los más sensibles pactados: las producciones de carne y la azucarera, más la entrada de turistas extranjeros.
En cambio, conoció de alentadores proyectos con la Empresa Pecuaria Genética Los Naranjos, para recuperar vaquerías, y los relacionados con reproductores de cerdos de capa oscura, entre otros planes, que darán resultados en un plazo mediato, explicó Ricardo Concepción Rodríguez, el Gobernador.
La producción local de materiales de la construcción, los encadenamientos con nuevos actores económicos, las capacidades de producción y la sostenibilidad de convenios de colaboración internacional e inversión extranjera, entre otras esferas a darle fiel seguimiento por su rol en la vida social de los artemiseños, también ocupó la agenda, pues, según se refirió, la integración debe crecer en acciones y resultados.
Al término de la reunión se aludió a la importancia de generalizar buenas experiencias, de no perder más tiempo, pues todo está legislado, sólo hay que cumplir, controlar y exigir más.

