¿Por qué celebramos el Primero de Mayo en Cuba? Para gritar a los cuatro vientos que estamos con la Patria, que no queremos bloqueo, intervenciones ni injerencias. Para transmitir un sí de amor a esta tierra y a quienes insistimos en vivir en ella. Como expresión de unidad en torno a la Revolución. Así lo reafirmaron los miles que acudieron al Mausoleo a los mártires de Artemisa.
Desde temprano, el pueblo donde la rebeldía hizo historia salió a hacer de este día 5 otro Primero de Mayo, armado con banderas y fe en la sociedad que no renunciamos construir, a pesar de las dificultades.
Bien lo dijo Nadia Toca Hernández, secretaria general de la CTC en la provincia, los trabajadores cubanos, entrenados en siglo y medio de luchas, nos dimos cita para reafirmar que continuaremos trabajando duro para defender nuestro socialismo al precio que sea necesario.

Y recordó las enseñanzas de Fidel. “Así como el papel del Ejército Rebelde era decisivo en la guerra, el papel de los trabajadores es decisivo en esta etapa de la Revolución”.
Aludió a la respuesta segura al imperativo de producir más alimentos, incrementar la productividad del trabajo, la calidad de los servicios y las exportaciones, el uso racional de los recursos y el encadenamiento con los nuevos actores económicos, para alcanzar la imprescindible eficiencia y controlar la inflación.
También Wilfredo Spengler Potete, del sindicato de Energía y Minas, habló sobre la cuota de sacrificio de los trabajadores del sector eléctrico, quienes, no obstante carencias y obstáculos, han laborado sin tregua en la recuperación tras el paso del huracán Ian, la rehabilitación del bloque 6 de la termoeléctrica de Mariel y en brindar un mejor servicio.

Igualmente, Diana Gómez Fernández, estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas, alzó su voz para manifestar que un mundo mejor sí es posible y lo atesoramos en nuestras manos.
Encabezaron el festejo: Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido y Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, entre otros dirigentes.
Canciones, coreografías, compromiso y alegría respondieron la pregunta: este es un Primero de Patria. Así que volvieron a colorear el Mausoleo, las avenidas y calles de Artemisa, un pueblo orgulloso de ser el más revolucionario de Cuba… y de demostrarlo en cada oportunidad.
