Hoy en los 11 municipios de Artemisa protagonizaremos la fiesta del proletariado. Este 5 de Mayo celebramos las conquistas alcanzadas por Cuba en beneficio de la clase trabajadora y reafirmaremos el compromiso de poner siempre a la Patria manos y corazón.
Periódico Artemisa le ofrecerá los detalles de esta jornada en cada localidad de la geografía artemiseña.
Trabajadores sancristobalenses: protagonistas de esta jornada
Con luz sonrosada que aparece en el cielo inmediatamente antes de la salida del Sol, en San Cristóbal ultimaban detalles para el inicio de la actividad central de celebración en la localidad por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Los sancristobalenses congregados en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el municipio, recorrieron en marcha animada por consignas alegóricas a la fecha, las tres cuadras que separan el sitio del parque central, tribuna del acontecimiento.
Notas de los himnos nacional y local, seguidas del concepto de Revolución de Fidel Castro, en voz propia del líder histórico de la Revolución, se escucharon al comienzo del homenaje al proletariado.
Poesía, trova y repentismo regalada por el talento de aficionados al arte en la localidad, amenizaron la festividad en la cual Kenia Caraballo, secretaria general de la CTC en el municipio, patentizó el respaldo de la clase obrera y el pueblo en general al Consejo de Estado y al presidente de la República recién electo en la Asamblea Nacional del Poder Popular; reafirmó la decisión de defender la patria como el más grande honor y deber supremo de cada cubano; y ratificó el compromiso con las causas justas de los movimientos sindicales y sociales que luchan por un mundo mejor.
“Convocamos a los trabajadores y al pueblo a ponerle a la patria manos y corazón, que significa más trabajo, unidad y compromiso”.
El himno del proletariado mundial, conocido como La Internacional, cerró el homenaje a los trabajadores, presidido por las máximas autoridades del Partido, el Gobierno y la CTC en San Cristóbal, junto a otros dirigentes.



(Texto y Fotos Aydelín Vázquez Mesa)
Mayo feliz en Caimito
Desde bien temprano, y antes de que el Sol se abriera paso, ultimaron los preparativos para realizar el acto oficial por el Día del Trabajador en Caimito. Coloreado de los distintivos tonos de la bandera las vestimentas se agruparon los participantes de los diversos sectores para presenciar las conmemoraciones.
Presenciaron el acto las principales autoridades municipales y una considerable representación de trabajadores de cada sindicato reunidos en el Estadio municipal, sitio habitual para las concentraciones: Salud Pública, Comunales, Agricultura, Empresa de Telecomunicaciones…
En especial los trabajadores de Educación y los pioneros se aglutinaron en las áreas del terreno deportivo local para ratificar su compromiso y ser parte activa en esta jornada de júbilo.
Recibió reconocimiento Alejandro Batista Martínez, director de la IPU Ernesto Guevara (Ceiba 1) por su labor educativa y los logros académicos de la institución y destacados deportistas.
Muy activos y festivos se sintieron los trabajadores del Círculo Infantil Las Almendritas y los pioneros y maestras de la escuela primaria Juventud de Acero, entre bailes y cantos a ritmo de salsa y mambo cubanos; al unísono también cantaron Santa Isabel de las Lajas de nuestro canónico Benny Moré.
El acto fue amenizado con canciones y declamaciones a voz de estudiantes de las primeras enseñanzas, que movieron el sentido de patriotismo y la fuerza de las nuevas generaciones. La original participación de la Compañía NCDance y su talentoso Taller Infantil, fueron parte crucial de este Mayo feliz.
(Texto y Foto Isabel González Pérez)
Mariel: un cinco con las razones del primero
La celebración del Día Internacional de los Trabajadores convocó una vez más a los marieleños, que en la mañana de este viernes coincidieron en las arterias principales del municipio para juntos asistir a un encuentro común con motivo de la magna cita del proletariado.
Una ofrenda floral al apóstol, depositada en el busto erigido en el parque central, marcó el inicio del acto, oportunidad para ratificar el compromiso de quienes desde diferentes frentes brindan a diario su aporte al desarrollo del país en tiempos desafiantes.
Al dirigirse a los trabajadores, Daniel Torres Jauregui, secretario general de la CTC en Mariel, los felicitó a propósito de la fecha y expresó que la unidad del movimiento sindical junto al pueblo en general, forma parte de las soluciones para alcanzar la eficiencia, el superior desempeño de la economía, el aprovechamiento máximo de las reservas productivas, la recuperación de las capacidades del plantel industrial y la creación de bienes y servicios, con el propósito de disminuir las importaciones y potenciar nuevos renglones exportables.
En nombre del campesinado, Yoisbel Flores La O, presidente de la ANAP en la localidad, destacó que ante la situación actual por la que atraviesa el país se impone a la necesidad de explotar al máximo las potencialidades existentes, eliminar trabas y avanzar sostenidamente en el cumplimiento de las indicaciones adoptadas recientemente por nuestro país, para el sector campesino.
Por otra parte, Maby Mezquía Carcache, trabajadora de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas, en representación del Sindicato de Energía y Minas, resaltó el compromiso de quienes integran el sector eléctrico, así como la alta responsabilidad y decisivo aporte de los trabajadores, centrados en mantener la calidad en los mantenimientos para entregar las unidades térmicas en óptimas condiciones.
El encuentro estuvo amenizado por las presentaciones de la colmenita marieleña y de las comparsas Talento de Barrio y Juventud de Mariel. Como cierre, la agrupación Suprema Ley convidó al disfrute de este día de festejos para el proletariado.

Un espacio para celebrar la magna cita de Mayo
Como es tradicional, las celebraciones del Día Internacional de los Trabajadores en Mariel tienen como escenario principal las inmediaciones del parque central, donde los lugareños se concentran para ser parte de los festejos.
Este sitio ha sido testigo durante décadas del distintivo desfile y de otros tantos acontecimientos que marcan el día a día en la Villa Azul.
La génesis del parque se remonta a junio de 1920 cuando surge la idea de construir un espacio de este tipo en los terrenos de la antigua Placita.
Según el historiador Edel Mayol Bersach, “se constituyó, al efecto, un comité gestor y se iniciaron las obras el 14 de noviembre del año siguiente. Luego de avances y estancamientos se logró terminar a un costo de 8 223.95 pesos e inaugurarse el 12 de agosto de 1923. En 1956 fue sustituido por otro de pretendidas virtudes modernistas que se conserva hasta la actualidad”.
(Textos y Fotos Yusmary Romero Cruz)
¡Primero de todo el pueblo!
Una verdadera fiesta de pueblo resultó la celebración por el Día de los Trabajadores en Guanajay. Así lo mostraron representantes de todos los sindicatos con consignas, banderas, frases alegóricas y el júbilo al recibir, como cada año, la conmemoración internacional.
El parque central, símbolo cultural de la Villa Blanca acogió las iniciativas en nombre de los ciudadanos y fue testigo de su respaldo pese a ser un año complejo como consecuencia de la crisis económica internacional, la pandemia de la Covid 19 y la capacidad para vencer cada obstáculo provocado por el bloqueo.
En representación del sector de energía y minas, Yanet Vidal González manifestó la voluntad de técnicos y profesionales que a diario libran batallas en termoeléctricas o territorios ante la actual contingencia energética. Agradeció la posibilidad de ser los primeros en desfilar e informó al pueblo presente que se trabaja sin descanso para transformar la realidad actual.
Heidy Almenares Bedey, secretaria de la CTC municipal llamó a trabajar con más eficacia, eficiencia y consagración como una alternativa para que en Cuba prevalezcan los proyectos individuales, colectivos y familiares.
«A los jóvenes trabajadores le decimos que este es su momento histórico: su Moncada, su Granma, su Girón; en el que pueden demostrar creatividad para romper lo mal hecho desde sus sectores, pero con humildad y responsabilidad», subrayó.
Con el fuerte golpe sobre el tambor y melodías que confluyen para hacer sonar nuestra conga, los guanajayenses arrollaron por las principales arterias, convencidos de que en la unidad y el júbilo también le va el futuro al proletariado cubano.
(Texto y Fotos Alejandro Lóriga Santos)
La ciudad capital celebra el Día internacional de los trabajadores

Wilfredo Spengler, de la Empresa Eléctrica, aborda el compromiso de los trabajadores del sector en medio de las dificultades.

(Textos y Fotos Joel Mayor Lorán)
En Bauta un día peculiar con las razones de siempre
En esta localidad los trabajadores se congregaron para celebrar la efeméride por el Primero de Mayo. Desde cada centro laboral partieron rumbo al sitio donde se celebra el acto central por el Día Internacional de los Trabajadores.
No faltaron las banderas cubanas, la algarabía, el júbilo desde bien temprano en las calles bautenses.
El Grupo danzario, del instructor Yordan Reyes Solorzano, de la casa de cultura bautense deleitó a los presentes.
(Texto y Foto Yailín A. Chacón)
Candelaria, entre Victoria y Cultura
Febrero trae para Candelaria la celebración de sus fiestas patronales, ocasión en la cual los lugareños veneran a la Virgen de Candelaria, en cambio abril, cuando Cuba celebra la Semana de la Victoria, allí se juntan las motivaciones por la Cultura, pues por esos días de 1986 se fundó ese municipio, artemiseño desde el 11 de enero de 2011.
El convite busca compartir raíces de una idiosincrasia, capaz de engrandecer en la historia de Cuba y el resto del mundo al municipio más pequeño de Artemisa en población, con solo unos 21 000 habitantes, a pesar de ubicarse en el séptimo puesto en extensión territorial.
Candelaria ha vivido sucesos importantes en la historia, la música, la intelectualidad y otros sectores, que deben revivirse por estos días en escuelas y comunidades. “Sembrar Ideas y sembrar conciencia, de quiénes fuimos y quiénes somos, debe ser prioridad, asegura Jana Pena Spengler, comunicadora de la dirección municipal de Cultura, en este municipio.
A la variedad de actividades propuesta, ya en cartelera, se deben sumar otras de centros laborales insignias del municipio, combatientes en las escuelas, recorrido de sitios importantes que marcan la vida de los candelarienses y forman parte de su crecimiento, asegura la comunicadora.
(Texto Yudaisis Benítez Moreno / Fotos: cortesía Raúl Sarriegui Bocourt)
Manos y corazón llegan desde San Antonio
Desde la Villa del Humor representantes de todos los sindicatos, reafirmaron el compromiso de poner a la Patria, Manos y Corazón.
(Fotos José Aníbal Ramos Torrente )
En Bahía Honda una mañana pintada con mucho color
En el parque José Martí, los bahiahondenses llenaron de color la mañana para celebrar el Día Internacional dd los trabajadores.
(Foto tomada del perfil de Yamina Duarte)
Alquízar amaneció de fiesta
Cuerpo, manos y un inmenso corazón pusieron los alquizareños a la celebración, en su localidad, por el Día Internacional de los Trabajadores.
El encuentro en las inmediaciones de la Plaza Cultural «4 de Abril», algutinó a unos 1500 trabajadores en representacón de los 5000 que existen en el municipio, confirmó Keila Durand Rodríguez, secretaria del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba.
Estuvo allí una representación del sindicato más numeroso, el de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, quienes ratificaron su compromiso en la búsqueda constante de soluciones para alcanzar un superior desempeño de la economía.

A este numeroso grupo de alquizareños, se suman siete trabajadores, seleccionados entre la escogida UEB Alquízar y la UBPC Felipe Herrera Asea, que recibieron la Distinción Marcos Martí, otorgada por Sindicato Nacional de Trabajadores Agrícolas y Forestales a aquellos que sobresalen por una trayectoria larga y fructífera por más de 20 o 25 años en el sector.
Como es costumbre baile, interpretación, música y mucha cubanía distinguieron la jornada en la tierra de Villena, a cargo del talento artístico de la Casa de la Cultura José María Díaz Clemente.
Previo a los sucesos de este día, los alquizareños protagonizaron matutinos especiales alegóricos a la fecha, la higenicación y emebellecimiento de sus locales de trabajo, así como un colorida festival recreativo, deportivo y cultural que tuvo lugar el sábado 29 de abril en la Escuela Primaria Forjadores del Futuro.