No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Para llenar a Bauta de color

Yailín Alicia Chacón Guzmán by Yailín Alicia Chacón Guzmán
5 mayo, 2023
in Artemisa, Economía, Portada
0
poryectos-desarrollo- local

La localidad es el centro de esta idea, concebida para el arte./ Foto: Cortesía de Adrián Infante.

37
SHARES
205
VIEWS
Compartir en Facebook

Si digo arte, quizás imagine el lector una galería, un museo, a Van Gogh o Da Vinci; sin embargo hay un  arte que trasciende el espacio habitual y llega a todos, o por lo menos así lo percibe Adrián Infante, artista y escultor bautense, titular del proyecto de desarrollo local (PDL) Bauta Color, ya con dos años de existencia.

“El arte debe ser para el pueblo, estar al alcance de todos. Nos hemos encargado de la rehabilitación de los parques del municipio, así como de sus entradas. También laboramos en la cabecera provincial”.

“Bauta Color nació en el seno de otro proyecto que se llamaba Guerrero, un grupo de trabajo compuesto por artesanos y artistas, que nos dedicábamos fundamentalmente a los proyectos de reanimación cultural y de ambientación artística de espacios cerrados o públicos.

“Como PDL, nos llevó a ampliar nuestro espectro de trabajo, quisimos incluir el rescate de algunas de las obras realizadas con anterioridad y asumir nuevos  retos que tuvieran a la mano artesanos y artistas, con una estética diferente. De esta forma, dichos espacios se van convirtiendo en parte de la identidad de cada localidad donde trabajamos”.

En su segundo aniversario, han trascendido el  espacio de lo local, llegando a varios municipios de la provincia, incluso hasta Matanzas.

“Al hacer un análisis, sí hemos logrado nuestro objetivo; hemos salvado diferentes obras, desde parques temáticos hasta inmuebles patrimoniales, a todo lo largo y ancho de la provincia, acota Infante.

“Hoy nos encontramos en una tarea bastante difícil: el remozamiento de las áreas recreativas del Motel El Lago, un proyecto sumamente ambicioso, dividido en varias etapas para que funcione con normalidad la instalación bautense.

El rescate del Motel El Lago es una de las obras de mayor envergadura acometida por el PDL / Foto: Yailín A. Chacón

“Para el futuro estaremos volcados en el salvamento del cine de Bauta y del teatro. En el caso del primero, un auténtico símbolo, sería un complejo cultural recreativo: con su piano-bar, cafetería y espacios para los artesanos. El segundo, también una institución emblemática de nuestro municipio debemos empezar este mismo año los trabajos”.

Con un total de 12 integrantes, el PDL ha incidido también en barrios en transformación, con la ayuda a familias con problemas financieros.

Aunque no es su objetivo fundamental, producen sus propios materiales. “Tenemos un centro de producción en nuestra sede y de allí sale lo necesario para los trabajos que realizamos; Además, apoyamos los planes de la vivienda del municipio”.

“Fabricamos las pinturas y las comercializamos; pensamos ampliarnos y sumar el servicio de gastronomía y recreación, al estar encadenados con el proyecto del cine”, concluyó.

El desarrollo local debe ser el camino, incentivar este tipo de proyectos es uno de los objetivos fundamentales de las autoridades bautenses. Junto con Bauta Color, otros seis son una realidad.

Adrian Infante líder de Bauta Color, junto a la obra realizada en el área especial de exploración del municipio / Foto: Yailín A. Chacón

Bauta apuesta por el desarrollo local

“Un proyecto de desarrollo local (PDL) es un conjunto de recursos, esfuerzos y acciones que tienen el propósito de transformar una situación existente en otra deseada, que contribuya al desarrollo de los municipios, comunidades donde actúa, e impacte en la calidad de vida de la población”, declaró Luis Domínguez Gea, jefe del departamento de gestión al Desarrollo (DGD), de la Administración del municipio.

La localidad cuenta en la actualidad con ocho proyectos de desarrollo que han aportado 3 147 207 de pesos al presupuesto local.

PROYECTOSAÑO 2022AÑO 2023
(HASTA
LA FECHA)
TOTAL
POR NUESTRO
ENTORNO
$23 372.30$13 726.26$37 098.56
BAUTA
COLOR
$195 653.88$214 511.56$410 165.4
DE MARES$1 737 257.16$ 962 687.11$2 699 944.27
TOTAL$1 956 283.34$1 190 924.93$3 147 208.27
Aporte de los proyectos al desarrollo local / Fuente: Departamento de Gestión al
Desarrollo (DGD)

Entre estos, uno se encuentra en la cantera de oportunidades de colaboración. Se trata de X.PROJEC.CU, un sistema de riego utilizando paneles solares para lograr un incremento productivo en las cosechas de arroz.

Los otros son Por nuestro entorno, en la categoría sociocultural ambiental; y De mares, Pompas de frutas y vegetales, Finca 3D, Sistema de embalses para cultivos de peces de agua dulce y Motel El Lago que son de tipo económico- productivos.

“En estos momentos el citado departamento procesa otros tres PDL para su aprobación en meses posteriores: uno referente a una mini-industria de frutas y vegetales; otro para establecer la loza sanitaria del municipio y otro de la Granja acuícola integral de ciclo cerrado”, especificó.

Ariel Santana Borrego, presidente de la comisión permanente agroalimentaria y actividad productiva de la Asamblea del Poder Popular, precisó que estos proyectos pueden regir el camino hacia la autonomía local.

“Considero que hay fortalezas indiscutibles. Ver de cerca como los proyectos se desarrollan y cuántos planes tienen sus fundadores causa asombro, pero no se debe olvidar cuán imprescindible es disponer de los recursos necesarios para ejecutar cada fase”.

Será necesario volver una y otra vez, quedan aristas donde incursionar, pero ya se palpan resultados tangibles de cuánto los proyectos pueden hacer por la comunidad. A tanto empeño de Bauta Color podría sumar también los donativos realizados por De Mares a la casa de niños sin amparo, al hogar materno, a la casa de abuelos, o su disposición al hacerse cargo de manera gratuita de la dieta médica mensual de pescado de 17 niños del municipio.

Ejemplos sobran entonces de la pertinencia de estos proyectos y su impacto en las localidades. Bauta hoy florece un poco más gracias también al empeño de sus integrantes y a la voluntad gubernamental de poner recursos en función de emprendimientos que luego se traduzcan en desarrollo para la localidad, al generar empleos, prestar servicios, producir alimentos.

  • ANTES
  • DESPUÉS
  • ANTES
  • DESPUÉS
Ejemplos sobran entonces de la pertinencia de estos proyectos y su impacto en las localidades / Foto: Yailín A. Chacón
Tags: Adrián InfantebautaBauta ColorProyecto de Desarrollo Local
Previous Post

El 49 de Artemisa incluye comunidad de Mayabeque

Next Post

Lismary Martínez: “La neurocirugía es mi vida”

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
Lismary Martínez: “La neurocirugía es mi vida”

Lismary Martínez: “La neurocirugía es mi vida”

Preparado canal de acceso a la Terminal de Contenedores para recibir buques Neo Panamax

Preparado canal de acceso a la Terminal de Contenedores para recibir buques Neo Panamax

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In