Que los “clics” sean gestos imprescindibles en la vida de los seres humanos, constituye una prioridad para implementar con éxito las políticas de informatización de la sociedad cubana. En aras de alcanzar dicho propósito, se celebró la primera edición de la Feria Tecnológica Guanajay en transformación, cuyo objetivo principal fue promocionar el comercio electrónico a través de pasarelas de pago implementadas en el país, y mostrar los avances del territorio al respecto.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ETECSA, sucursales bancarias (BANDEC y BPA), la Unidad de Trámites del Ministerio de Justicia, los Joven Club de Computación y Electrónica, y la Empresa de Comercio, Gastronomía y Servicios, protagonizaron el intercambio con la población presente en el recinto. Allí abordaron las ventajas de realizar pagos mediante las plataformas Transfermóvil o EnZona, y conocieron de cerca los servicios que se prestan en sus instalaciones.
“Por primera vez el municipio realiza este tipo de evento. Todavía nos corresponde incentivar más a la población, pero no nos detenemos. En tramitación se encuentra un proyecto centrado en la transformación digital desde edades tempranas, y que busca generar saberes en pos de la gobernabilidad, la informática y el desarrollo”, reconoció Ivanys Mirabal Rodríguez, jefe de Comunicaciones en la Villa Blanca.
Leydis Alfonso Espinosa, especialista en comunicación de la División territorial de ETECSA en Artemisa, en representación del grupo de comercialización corporativa, agregó que la empresa en los últimos meses programa encuentros con representantes de diversos sectores, fundamentalmente los nuevos actores económicos.
“Transfermóvil y la bolsa Mi Transfer son opciones factibles para los pagos en la actualidad. Fue una jornada en la que promocionamos entre otros, los servicios de telecomunicaciones, y el sitio web de Etecsa, donde se pueden autogestionar muchos de ellos. Presentamos la suscripción a la factura electrónica, y no faltaron los concursos y el intercambio sobre buenas prácticas con los presentes”, señaló.
La primera de muchas ferias tecnológicas en Guanajay, ya es un espacio de aprendizaje en el que las experiencias fomentan una mayor cultura digital en sus pobladores. Todo ello –en poco tiempo- propiciará la creación de alianzas estratégicas, el intercambio de experiencias y la presentación de aplicaciones, soluciones y servicios propios de este ámbito.