Febrero trae para Candelaria la celebración de sus fiestas patronales, ocasión en la cual los lugareños veneran a la Virgen de Candelaria, en cambio abril, cuando Cuba celebra la Semana de la Victoria, allí se juntan las motivaciones por la Cultura, pues por esos días de 1986 se fundó ese municipio, artemiseño desde el 11 de enero de 2011.
El convite busca compartir raíces de una idiosincrasia, capaz de engrandecer en la historia de Cuba y el resto del mundo al municipio más pequeño de Artemisa en población, con solo unos 21 000 habitantes, a pesar de ubicarse en el séptimo puesto en extensión territorial.
Candelaria ha vivido sucesos importantes en la historia, la música, la intelectualidad y otros sectores, que deben revivirse por estos días en escuelas y comunidades. “Sembrar Ideas y sembrar conciencia, de quiénes fuimos y quiénes somos, debe ser prioridad, asegura Jana Pena Spengler, comunicadora de la dirección municipal de Cultura, en este municipio.
A la variedad de actividades propuestas, ya en cartelera, se deben sumar otras de centros laborales insignias del municipio, combatientes en las escuelas, recorrido de sitios importantes que marcan la vida de los candelarienses y forman parte de su crecimiento, asegura la comunicadora.
