Con la entrega del Premio Eduardo Abela al iraní Amin Famil Baghestani, por su obra Woman quedó clausurada la 23 Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, toda una fiesta de pueblo en San Antonio de los Baños.
El jurado, presidido por Adán Iglesias Toledo, coincidió unánimemente en el valor de esta obra que traslada un mensaje universal y de empoderamiento de la mujer.
En el Parque del Humor, todo un símbolo de la villa del Ariguanabo, se entregaron los premios en las categoría de Humorismo Gráfico, Caricatura Personal, Sátira Política e Historieta, además de otros reconocimientos colaterales como el Premio Tommy, y los de Barro sin berro, Mujeres al Sur, Palante y Dedeté.
En la cita se reconoció particularmente a Irán, el país más premiado en la cita, de ahí la presencia del señor Hamed Kalateh Seifari, segundo secretario de la Embajada Islámica de Irán en Cuba, quien recogió los reconocimientos de sus coterráneos.
Adriana (Nani) Mosquera, caricaturista y escritora colombo-española, dio lectura a la declaración final del evento, donde dejó claro que la bienal no se acabó, sino que su huella queda en el Museo del Humor y en este propio parque donde un mural recuerda por dos años la 23 bienal.
Habló de la importancia y prestigio del evento, pero también de la necesidad de seguir promoviendo espacios para el empoderamiento de la mujer y el fin del patriarcado pues entre las más de 1000 obras recibidas, algunas reproducían estereotipos machistas.
Agradeció a quienes hicieron posible este evento, en especial al pueblo de San Antonio, protagonista de estas jornadas.
La agrupación Yawar y varios solistas pusieron música a la cita en la que estuvieron presentes Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia, Yuri Belén Ramírez, primer secretario del Partido en San Antonio de los Baños, Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador de Artemisa, Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, entre otros.