“Hay que buscar los ingresos del territorio; romper el esquema en los dirigentes de trasladar el vicio de esperar cuanto nos den; emanciparnos con nuestros propios esfuerzos, como enseña el concepto Revolución; definir el desarrollo local, aislado de proyectos socioculturales, pues los diferencia el financiamiento, capaz de beneficiar en bienes, revertidos después en más ingresos y satisfacción popular, más allá de servicios.
Así lo acotó Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Partido en la provincia, en el pleno partidista, donde evaluaron avances y deficiencias desde la Estrategia de Desarrollo Territorial pues “de ahí surgen los Planes de la Economía, muchas veces improvisados, sin discusiones ni análisis para ver cuánto más nos pueden aportar.
“Hay normas, políticas, procedimientos, que desde las iniciativas legislativas del Estado nos dan herramientas y mecanismos para lograr que los municipios y la provincia se desarrollen con lo que tenemos. Existe la fortaleza de una estructura para conducir tales procesos, pero no un sistema de trabajo de chequeo y control”, expresó la también integrante del Buró Político.
El 2022 cerró en la provincia con 45 Proyectos de Desarrollo Local (PDL), de ellos 40 económico-productivos, cuatro socioculturales, y uno medioambiental, con ingresos capaces de favorecer otros 35 proyectos en nueve municipios, salvo en Alquízar y Güira de Melena donde los resultados no lo permitieron y se adoptan otras alternativas.
Se abordaron, entre otras intervenciones, los 43 proyectos inscritos en la ONAT en 2023, con el aporte de 3.9 millones de pesos, de estos solo uno de los PDL en Bauta, D¨Mares ingresa 3.6, ¿entonces?
Mayor control y seguimiento desde su génesis constituye prioridad, pues hay mucho tiempo perdido en el impulso al desarrollo local con proyectos fuera de ese concepto, aseguró Ricardo Rodríguez Concepción, el Gobernador; de ahí la urgencia de concretar más el desempeño de las estructuras afines, y establecer alianzas con la Universidad que sean punto de partida desde la capacitación.
El Pleno abordó además, la rendición de cuenta de su Comisión de Cuadros, con mucha profesionalidad e intercambio directo con la máxima dirección partidista, entre otros temas propios del funcionamiento de esta estructura de dirección.