No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Educación

En los círculos infantiles, primeros pasos para una vida feliz

Lianet Guerra by Lianet Guerra
7 abril, 2023
in Educación, Opinión, Portada
0
círculos-infantiles

Los círculos infantiles en Cuba arriban este abril a su 62 aniversario / Foto: Otoniel Márquez

112
SHARES
624
VIEWS
Compartir en Facebook

Un papel trascendental en la formación de los niños y las niñas desempeñan, desde hace más de seis décadas, los círculos infantiles en Cuba. Son estas instituciones las responsables de preparar a los más pequeños para su etapa escolar y lo hacen sobre la base de la independencia, la sociabilidad y la creatividad propia.

En Güira de Melena, tres Círculos Infantiles y dos jardines integran la enseñanza de la primera infancia, donde trabajan en función de lograr el máximo desarrollo integral posible en cada niña y niño desde su nacimiento hasta los seis años.

En estas instituciones, tal como explica Idalmis Núñez Cruz, metodóloga integral de la Primera Infancia, se desarrollan conocimientos, hábitos y habilidades a partir de cinco dimensiones del desarrollo. Se rigen por un horario de vida que contempla actividades programadas e independientes, juegos y procesos de satisfacción de necesidades básicas de los niños.

En este municipio un rasgo distingue al círculo infantil Nené Traviesa: allí también se imparte el grado preescolar como una modalidad opcional para los niños que hayan cursado sus primeros años de vida en este centro, según resalta su directora Grisel Nazco Cardelle.

Aunque parezca paradójico, allí los ruidos se traducen en paz, esa que inspira ver a niños entre risas que se mezclan con el llanto casi siempre mañanero de alguno en adaptación, las carreras de los más intranquilos por el salón y la alegría general que caracteriza a nuestros niños. Son sitios envueltos de amor, que nos mueven el deseo de volver a la infancia.

Son estas instituciones las responsables de crear hábitos de vida, sobre todo porque incluyen a la familia en la educación del menor. Se nota siempre el cambio, más cuando arriban luego a las escuelas: quienes asistieron a círculos infantiles o incluso a los llamados cuidos particulares, que se rigen también por las normas de los círculos, muestran conductas diferentes.

Estos niños son más comunicativos, captan con mayor rapidez los contenidos escolares y logran socializar con más facilidad, porque se acostumbran a convivir con diferentes caracteres y practican la resiliencia.

Los círculos güireños cuentan hoy con una matrícula general de 390 niños, aunque la demanda real excede esta cifra y el municipio requiere mayor capacidad, sobre todo para las madres trabajadoras o con situaciones especiales.

En este sentido no existe una respuesta específica porque depende de muchos elementos de organización y creación de nuevas opciones, pero es un elemento a tener en cuenta en centros laborales de alta concurrencia de féminas, pues favorece la incorporación plena de estas a la vida laboral y puede incidir además en la natalidad. Aplausos entonces para los pocos centros que ya logran en la provincias sus casitas infantiles.

Siendo una de las obras más nobles de la Revolución, los círculos infantiles tienen mucho que perfeccionar aún, pero también tienen muchos méritos para elogiar, el principal: abrir las puertas al mundo exterior de nuestros niños y niñas, con disciplina y educación. 

Tags: circulos infantileseducación Artemisaprimera infancia
Previous Post

Entrega al Partido, digna de reconocimiento

Next Post

Se aceptarán nuevamente dólares en efectivo en los bancos e instituciones financieras no bancarias

Lianet Guerra

Lianet Guerra

Next Post
Se aceptarán nuevamente dólares en efectivo en los bancos e instituciones financieras no bancarias

Se aceptarán nuevamente dólares en efectivo en los bancos e instituciones financieras no bancarias

cazadores-artremisa

Me quedo con lo mejor de los Cazadores

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In