No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Blogs Del Alfabeto

Del alfabeto: Los latinismos en el español actual

Isabel González Pérez by Isabel González Pérez
5 abril, 2023
in Del Alfabeto, Portada
0
Del alfabeto: Los latinismos en el español actual
52
SHARES
290
VIEWS
Compartir en Facebook

Como es sabido, el latín era el idioma de los antiguos romanos, cuyo nombre de esta lengua clásica se remonta a la región conocida como Lazio (Latium), donde se encuentra Roma.

A causa de la acelerada expansión del Imperio, el latín devino lengua oficial en buena parte de Europa y el norte de África, además del griego. A la caída del Imperio romano, sus dialectos se fragmentaron dando origen a las lenguas romances de hoy, como el español.     

El latín es considerado uno de los sustratos culturales más importantes de la civilización occidental, conservado como lengua de cultura, y lejos de desaparecer o ser una lengua “muerta”, cobró vida en campos como la ciencia, la política y la religión, muestra de esa abundante herencia en el presente siglo.

Entonces, ¿qué se entiende por latinismo?, la reproducción de una estructura latina desde la fonética (ciertas combinaciones de fonemas), morfológica (los adverbios terminados en –mente), sintáctica (hipérbaton, paralelismos y antítesis de coordinadas) o léxica (palabras que conservan su forma latina en castellano).

La Nueva Ortografía del DRAE (2010), restablece en su forma gráfica la cursiva, para los latinismos, prescinde de las tildes y los asimila a extranjerismos crudos, excepto los incorporados al léxico de la lengua española como: estatus, quid, déficit, superávit, cuórum, réquiem… que se escribirán normal (en redonda, no cursiva) aplicando las reglas de acentuación castellanas.

Alrededor del 70% de las palabras del español proviene del latín, muchas de ellas hasta obtener las que conocemos y usamos hoy en la práctica hablada y escrita. Pero, muchas de esas palabras conservaron su forma original, habitualmente en contextos específicos como el lenguaje técnico y profesional, médico, de leyes, filosófico, literatura y otras ramas del conocimiento.

En este sentido, y ciñéndonos al nivel léxico de la lengua, hay que referirse a los cultismos (frigidum> frígido; integrum> íntegro; collocare> colocar), que son las palabras que conservan en gran medida la forma latina con sólo unas pocas adecuaciones al sistema fonético castellano, y pueden combinarse libremente con otras palabras.

Al hablar ya de locución, modo adverbial o frases latinas, la idea se encamina más hacia conjuntos de palabras y no de un elemento aislado. Son expresiones hechas o locuciones latinas con dos o más componentes, que funcionan y significan como un todo: sui generis: ‘a su modo o manera’; grosso modo: ‘a grandes rasgos’; curriculum vitae: ‘carrera de la vida’; ipso facto: ‘en el mismo momento’; honoris causa: ‘por causa de honor’, in memoriam: ‘en memoria’; in vitro: ‘en el vidrio’; modus operandi: ‘modo de obrar’; post data: ‘después de lo escrito’; sine qua non: ‘indispensable’, son sólo algunas de ellas.

En suma, más de un centenar de frases latinas se han aferrado al español y permanecen vigentes. Otras de las más populares: a priori, et caetera, a posteriori, alter ego, mea culpa… sin lugar a dudas vienen a enriquecer y embellecer nuestra lengua. Y gran número de frases famosísimas se atribuyen a renombrados personajes de la historia.  

Frases latinas célebres:

Cogito ergo sum: ‘pienso luego existo’ (Descartes)

Veni, vidi, vici: ‘Vine, vi, vencí’ (Julio César)

Carpe diem: ‘Aprovecha el día’ (Horacio)

Tempus fugit: ‘el tiempo vuela’

Errare humanum est: ‘errar es de humanos’ (Cicerón)

Ars longa, vita brevis: ‘El arte es largo, la vida es corta’ (Hipócrates)

Cave canem: ‘Cuidado con el perro’ (inscripción en la ciudad Pompeya)

Requiescat in pace (R.I.P): ‘Descansa en paz’

Tags: DRAEidioma españollatínlatinismos
Previous Post

Brote de chinche en Artemisa

Next Post

Los Diana a punto de finalizar

Isabel González Pérez

Isabel González Pérez

Next Post
Los Diana a punto de finalizar

Los Diana a punto de finalizar

Abril en cada Primero de Mayo

Abril en cada Primero de Mayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In