“La cultura es el aprovechamiento social del conocimiento.”
Gabriel García Márquez
Más allá del regodeo y gozo por el arte danzario, los bailarines de procedencia mexicana –hospedados en el Campamento Internacional Julio A. Mella (CIJAM)- han sopesado las actividades culturales con las sociales-productivas, en marco del DanzaPuentes, en su tercera edición.
Porque el “valor de uso” conferido a la cultura es infinitamente transformador, noble, y da tanta sustancia como la que recicla en proceso de enriquecerse. Una suerte de ciclo de renovación, donde todos los factores son beneficiados.
Las acciones de saneamiento en la playa El Salado, fue otro ladrillo en la consolidada edificación del evento nacido en Caimito, a propósito del joven proyecto –dirigido por la entidad GAMMA- para rehabilitar social y naturalmente este espacio. Los artífices del baile aunaron voluntades en la recogida de desechos y ramas en la costa, acción que no pasó por alto René Naranjo, especialista del Citma en el municipio.
Asimismo, las labores productivas voluntarias en el CIJAM; las visitas a escuelas, para nutrir la primera edad y discernir entre los ingenuos y deslumbrados ojos de niños, futuros potenciales artistas, historiadores o como mínimo, conocedores de la tradición cubana y latinoamericana.
Incluso, agendaron una visita a la Iglesia Católica caimitense para tributar el intercambio con los fieles, al ser el templo testigo de la profunda tradición y el sincretismo heredado del coloniaje. Allí, se charló sobre la historia de La Caridad del Cobre, Patrona de Cuba y de Caimito, y los nexos con la virgen guadalupana. Además, la feligresa Clara Pérez Orozco refirió algunos datos sobre la constitución del recinto sagrado -hace más de un siglo- en la localidad y el panteón de santos y vírgenes que hay en la ermita.
Mientras, el recorrido y funciones en comunidades del territorio han sido acaso el ingrediente definitorio del encuentro, segmento al que se le ha puesto corazón y espíritu, como expresó Jonnie Martínez, “a la comunidad nos debemos, porque de ella venimos”, en ella se acunó la primera y única compañía constituida en Artemisa: NCDance.
Ese es el concepto de puente que se ha venido desentrañando a mano de talentosos artistas -con el debido apoyo de autoridades-, el de conectar intenciones justas para el mejoramiento colectivo, donde crezca espontáneamente –y de buena voluntad- lo mejor de la humanidad.