No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

La habitación de Rebeca y el bullying en redes

Yailín Alicia Chacón Guzmán by Yailín Alicia Chacón Guzmán
21 marzo, 2023
in Opinión, Portada
0
bullying-redes

El acoso cibernético es violencia.

33
SHARES
182
VIEWS
Compartir en Facebook

Rebeca Martínez saca una nueva canción. La habitación resuena: haciendo porompompom… con video incluido, y bien pudiéramos conversar sobre el tema musical, su letra, o quizás de la composición del videoclip, hecho en este caso por otra mujer.

Sin embargo, lo que nos ocupa hoy no es precisamente la musicalidad o la creatividad de una mujer madura que se niega a ser encasillada y ese bien pudiera ser otro artículo, pero tampoco es el tema de mis palabras de hoy.
Incluso es tan escabroso como el machismo y el patriarcado obsoleto. Me trae a esta página el bullying en redes sociales.

Rebeca y las creadoras han sido víctimas, no creo que puede existir otro nombre para denominarlas, de un montón de comentarios en redes sociales; donde se ataca no solo el trabajo como artista, sino también a la mujer.

Y me pregunto ¿son las redes un reflejo de lo que somos? ¿Nos pararíamos delante de un desconocido y lo insultaríamos sin más? Pues eso hacen los “haters” en redes: término empleado para denominar a quienes hacen bullying en el espacio digital.

Puesto el ojo sobre el asunto, para algunos ese es el precio de la fama. Sin embargo, he visto en Twitter, Facebook e Instagram cómo el ataque se centra en personas no famosas, ni figuras públicas. Incluso algunos cruzan el espacio y utilizan las aplicaciones de mensajerías o el correo electrónico como otra vía para sembrar el veneno.

Muchos crean un circo en las redes, y se atribuyen la potestad de ir vilipendiando a todos: por cómo viste, por cómo piensa, por cómo asume la vida, la política, la sexualidad, por la moda, el color de la piel y un sinnúmero de disparates.

A veces no solo es el comentario soez, también pueden llegar a publicarse videos o fotos vergonzosas del implicado.

El acoso cibernético es violencia. Quienes lo han vivido aseguran sentir miedo, inseguridad. No es un comentario inofensivo. Detengámonos un momento y pensemos cómo un adolescente puede sufrir este tipo de violencia, cómo puede calar en la autoestima…

Según el estudio Save The Children del 2016, desarrollado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), un 6,9 por ciento (%) de alumnos jóvenes reconoció haber sufrido acoso y un 3.3%, aseveró ser ciberagresor. En ese caso las chicas son las más afectadas con un 2 % por encima de los chicos.

Aun cuando las cifras del estudio anterior son en adolescentes, uno de los grupos etarios donde más hondo calan estas actitudes, los adultos no estamos exentos.

Siendo sinceros, el ciberbullying nos afecta a todos. A su vez otros estudios han demostrado que el discurso de odio es más frecuente en Internet. Odiar, encuentra tras el anonimato o no, un buen espacio de cultivo en las redes.

Siempre queda la posibilidad de bloquear, de hacer caso omiso, porque a fin de cuentas nuestra paz mental no le pertenece a otros; por regla lo más sano es alejarse del odiador, seguir siendo nosotros, sin importar quién está de acuerdo o no. Rebeca seguirá cantando y bailando, el peso mayor lo cargan aquellos que agreden.

Como ejercicio personal, la próxima vez que vayas a escribir un comentario, piensa si es algo positivo; si no lo es, detente. Si vas a ponerte a discrepar y bienvenida sea la diferencia, trata de hacerlo desde la objetividad, plantea tu hipótesis, sin caer en groserías o hacer blanco de burlas a quien te opones. Vivamos también allí desde el respeto y el amor.

Tags: bullyingmujeres creadorasRedes sociales
Previous Post

La FEEM en el centro de las necesidades de los estudiantes

Next Post

Artemisa unifica su numeración telefónica

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
telefono-fijo

Artemisa unifica su numeración telefónica

lasana-caimitense

¡Qué Sabor!

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In