No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

A río revuelto, ganancia de abusadores (I)

Varios Autores by Varios Autores
11 marzo, 2023
in Agricultura, Artemisa, Portada
1
El ají se llegó a vender en San Antonio a 80 pesos la libra, ahora a 25, de primera calidad

El ají se llegó a vender en San Antonio a 80 pesos la libra, ahora a 25, de primera calidad

42
SHARES
234
VIEWS
Compartir en Facebook

-¿En cuál?- le pregunto. Pero ella apenas ladea el rabillo del ojo, a punto de sombreársele el rostro color remolacha. Mientras, ya el susodicho parece haber puesto en orden sus asuntos y luce fresco como una lechuga.

-Periodista, en esa tarima están recogiendo apurados los productos- me llama una clienta que se percata de la inusual prisa de un vendedor, en la Feria Agropecuaria de la cabecera provincial de Artemisa.

-Tal vez están esperando inspectores- explica. Tenemos que aplicar el concepto de Revolución, como decía Fidel. Hay mucho que cambiar. Este nivel de especulación es un abuso. La situación está muy crítica, afirma Sonia Galá.

-Yo con mi chequera de 1 578 pesos no puedo comprar en la Feria, no con estos precios- agrega Mireya Domínguez.

Otro tanto sucede en Güira de Melena. Un municipio eminentemente agrícola como este, debería abastecer con estabilidad sus puntos de venta estatales. En cambio, la escasez por razones consabidas es aprovechada por los particulares para vender cada vez más caro; los precios topados se aplican solo en teoría.

“La práctica dista mucho de hacer justicia. Las tablillas exponen precios muy distantes del poder adquisitivo del pueblo”, sostiene Alina González, de 63 años.

Tampoco en Güira los establecimientos estatales cubren la necesidad, y es preciso recurrir a particulares| FOTO LIANET GUERRA

No pocos güireños, como Orlando Pérez, de 71 años, repiten que, en días sin control de inspectores, reaparecen los importes reales: los elevados. Cuando se filtra el recorrido de inspectores y representantes del gobierno, o todos los particulares cierran, o publican precios topados y, cuando vas a pagar, te los rectifican verbalmente.

Según Osmany Alayo, director de Inspección en Güira, “desde el 1 de noviembre se dio a conocer la resolución 127, emitida por el Gobernador, en aras de hacer cumplir la política de precios; aun así, el tema va más allá del trabajo que puedan hacer los inspectores”.

Los establecimientos estatales no cubren la necesidad. Incluso la Feria Agropecuaria dominical queda muy por debajo de la demanda. No queda más remedio que desinflarse el bolsillo ante la inflación, a manos de los particulares.

Dos caras tan distintas

También de los fértiles y ferralíticos suelos de San Antonio de los Baños emergen alimentos de primera calidad; mas, desde la entrada de la pandemia y las normativas del ordenamiento monetario, tanto el abastecimiento como la calidad y los precios disgustan a los consumidores.

Hace varios domingos, los Mercados Agropecuarios Estatales insistían en permanecer cerrados, lo cual redirige a los ariguanabenses hacia los puntos privados, donde el salario desaparece aun sin grandes compras.

Algo similar ocurrió en la Cooperativa No Agropecuaria (CNA) 26 de Julio, que sí abrió, pero sin expender mercancías; al parecer, porque los emprendedores allí arrendados carecían de autorizo comercial.

Calidad y variedad distinguieron, el domingo 19 de enero, las ofertas en la CNA 26 de Julio.

Sin embargo, el domingo 29 de enero, la CNA mantenía sus áreas con variedad de productos, aunque casi ningún quiosco vendía viandas, salvo dos que ofertaban ñame. ¡Todo con calidad de primera! Y los precios, al igual que en la Feria Agropecuaria, variados y a tono con el máximo establecido.

De manera afortunada, la moneda muestra una cara bien distinta desde finales de enero, y en la feria dominical se insertan, además, ofertas gastronómicas, módulos de confituras y actividades para el público infantil.

En busca de respuestas

Tres o cuatro adultos mayores que ven a un reportero con agenda, bolígrafo y mirada escudriñadora, insisten en que pregunte a la administradora de la Feria Agropecuaria de Artemisa sobre su responsabilidad.

Piden que indague por qué permitir escaladas tan extremas como malanga a 80 pesos la libra, o los inéditos montos de la calabaza y el boniato, antaño menospreciados.

Yuleidis Trujillo Castro no tarda en responder. “Respecto a nuestro listado oficial, los precios han variado un poco. La mercancía que se comercializa dentro de la Feria ha subido un 20 por ciento, porque el municipio no tiene esos productos, y los guajiros los compran en otro, con gastos en transportación, combustible y mano de obra para cargarlos.

“Por eso no corresponden ciertos precios con el listado en nuestro poder. Fue algo colegiado con el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, el intendente y los factores implicados, a causa de la escasez de productos.

Los precios topados no pueden quedar solo en un
listado \ FOTO LIANET GUERRA

“Anteriormente, lo único que comercializábamos era adobo, vinagre, vino seco… surtidos de minindustria. No se podía comprar una col y venderla a ocho pesos la libra, cuando ellos la adquieren a 60 pesos.

“¿Mercancía oculta? Aquí adentro no. Eso surgió ayer (lunes 20) fuera de la Feria. Ha habido varias quejas. Ahora mismo me llamaron de Inspección, porque aquí —como usted ve— hay inspectores a diario. Los lunes no abrimos, pero hay quien se pone a vender afuera.

“Además, los vendedores tienen que declarar, yo reviso la pizarra, y ellos están de acuerdo con los precios actuales, que les permiten recuperar los gastos de compra más la ganancia”, subraya la administradora.

Que se acabe el abuso

Ana Alicia Cárdenas, inspectora estatal, asevera que sí encontraron a alguien vendiendo arroz a 150 pesos la libra, ese lunes en un kiosco de la Feria. Refiere que lo acordado por la Administración Municipal y la Provincial es venderlo a 60 pesos, “así que le aplicamos una multa de 7 000 pesos, por el decreto 30.

Tomate a 15 y 20 pesos la libra en la feria dominical de San Antonio. Hace tres semanas estuvo a 60 |FOTO ODALIS ACOSTA

“Cuando costaba 15 los compradores protestaban. ¿Quién puede pagarlo a 150? Nos han informado que personas inescrupulosas lo venden a 140 y a 150.

“A mí no me ha ocurrido que me escondan productos, a algunos de mis compañeros sí. Pero existe un decreto que nos ampara a descubrirles la mercancía: si la ocultan pueden ser penalizados; es una violación grave, un intento de evadir los topes fijados a los precios”.

Y Odeivis Olivero, otra inspectora estatal, enfatiza su papel. “Queremos que se les brinde una buena atención a los clientes, con los precios visibles y buen aspecto de la mercancía. Hasta ahora he visto que en la Feria se rigen por lo establecido, sin ningún tipo de irregularidad.

“Tampoco tiene porqué filtrarse la información sobre cuándo nos trasladamos hacia un lugar. No hay tiempo para eso. No sé cómo se enteran. Tratamos de hacer cumplir lo establecido. Tenemos que ayudar al pueblo, combatiendo contra lo mal hecho”.

Ciertamente, entre administradores, inspectores, el gobierno, el pueblo y la prensa, hemos de estrecharles los márgenes a los codiciosos. Mientras más claras las aguas, menos oportunidad de ganancias para los abusadores.

Tags: agriculturaartemisaGüira de melenaprecios abusivosproductos agropecuariossan antonio de los baños
Previous Post

Cazadores despiertan ilusiones

Next Post

¿Dónde está Casanova?

Varios Autores

Varios Autores

Next Post
raidel-clases

¿Dónde está Casanova?

Ser maestra: herencia familiar y pasión

Ser maestra: herencia familiar y pasión

Comments 1

  1. Jorge says:
    2 años ago

    La administración de la feria de artemisa conoce todas las violaciones de los revendedores que trabajan en los kioskos ninguno es campesino.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In