No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Educación

Alternativas, también en la Educación

Odalis Acosta Góngora by Odalis Acosta Góngora
14 febrero, 2023
in Educación, Portada
0
yarobis-alvarez

Álvarez Contreras, contextualizó la realidad de la provincia /Foto: Odalis Acosta

45
SHARES
248
VIEWS
Compartir en Facebook

El completamiento de la cobertura docente, es uno de los indicadores pendientes en Artemisa, explicó Yarobis Álvarez Contreras, director provincial de Educación, durante intercambio con Dania López Galbone, viceministra cubana del ramo.

Preliminar a un recorrido del equipo del MINED por planteles del territorio, Álvarez Contreras, contextualizó la realidad de la provincia en asuntos como, el aseguramiento de los equipos tecnológicos materiales y financieros que garanticen el proceso docente educativo.

Mencionó la falta de algunos insumos para la alimentación escolar, tal es el caso de la carne y el pollo que no llega a los porcientos establecidos, demanda que suplen con alternativas locales, por ejemplo, la pesca para elaborar croquetas. Así también se comporta el suministro de viandas que actualmente tratan de garantizar con fuerzas productivas no estatales y la materia prima para elaborar yogurt, sustituida por leche de soya saborizada y pulpa de frutas.

La viceministra se interesó por la calidad de los contenidos que se imparten, teniendo en cuenta la necesidad de cobertura docente que hay en la provincia y los retos que imponen la modernización tecnológica de la mayoría de los educandos. Para dinamizar los contenidos que se imparten en asignaturas como Historia de Cuba, dijo, existen materiales dotados de un lenguaje asequible para cada nivel de enseñanza, pero, hay que preparar al personal docente con los nuevos códigos que exige la colonización cultural.

Entre las prioridades a potenciar, López Galbon, mencionó las limitaciones actuales con la transportación de alumnos y profesores, sobre todo en zonas rurales y escuelas incluidas en el Plan Turquino. Apuntó que es un tema a revisar con la dirección de Ómnibus Escolares y el Gobierno del territorio.

Héctor Leandro, vicepresidente de la FEEM, elogió las acciones de rehabilitación constructiva que se acometen en el IPVCE Mártires de Humboldt 7, donde es preciso diferenciar la atención, pues de ahí salen los hombres de ciencias del mañana, señaló. Similar criterio emitió al referirse a la Escuela Pedagógica, ambos centros, en el interés de la visita.

Por su parte, Rafaela Cruzata, vicerrectora de formación de la Universidad de Artemisa, considera que hay que comenzar a hacer las cosas diferentes y entre otras cuestiones, se refirió a la tarea Educando con amor, integrada por jóvenes que en su mayoría son de carreras sin perfiles pedagógicos y necesitan herramientas para su mejor desempeño.

Gema Díaz Díaz, directora general de Formación y Actividad Científica del MINED, ahondó en los proyectos doctorales, incluidos en una agenda de formación hasta 2030. 

Tags: educacióneducación ArtemisaMinisterio de Educación
Previous Post

Baliño: insigne y de su pueblo

Next Post

Amar-te

Odalis Acosta Góngora

Odalis Acosta Góngora

Next Post
dia-del-amor

Amar-te

Edición 5 de el artemiseño

Edición 5 de el artemiseño

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In