Desde abril de 2022 se realizan las labores de restauración en el Museo Carlos Baliño, único Monumento Nacional de Guanajay. Las obras, a cargo de una brigada de la Oficina del Historiador, culminarán con la construcción del primer conjunto monumental dedicado al patriota, precursor del marxismo en Cuba.
Alina Pérez Hernández, directora de la institución, declaró que el plan consta de tres etapas. Hasta el momento, los trabajadores solo han desmontado el techo; las tareas constructivas no han avanzado según lo previsto por falta de madera y manta para cubrirlo. Se estima que la reparación concluya a finales de 2023, debido al estado de deterioro del inmueble.
«La mayor parte del patio comprenderá el monumento de granito o mármol negro, dedicado a la figura de Baliño. La base de la estructura será calada a todo lo ancho por una estrella y al frente del pedestal habrá una tarja conmemorativa. Esta sección de la obra estará a cargo de Juan Carlos Reina, artista de la plástica del municipio» agregó Pérez Hernández.
Por su parte, Reveca Figueredo, jefa del departamento de Patrimonio Cultural en Artemisa, describió el proceso de reparación como imprescindible en la salvaguarda de la propia cultura.
“El edificio aparece cada año en el listado de monumentos amenazados que circula la Presidencia de la República. Esperamos que el resultado sea una institución a la altura de su nombre, de la categoría que ostenta y representativo de la historia de Guanajay» añadió.
Según el expediente científico del museo, durante años se consideró que este inmueble estaba vinculado a la figura de Carlos Baliño López, sin embargo; se comprobó que tal afirmación era incierta, pues la vivienda fue construida en el período de 1881 a 1886, posterior a la salida del patriota hacia Estados Unidos. Asegura el documento que se escogió esta construcción porque su fachada era idéntica a la verdadera casa del marxista guanajayense.
El 13 de febrero de 1981 se inauguró la institución, ceremonia en la que estuvo presente el entonces ministro de Cultura Armando Hart Dávalos. Durante el acto conmemorativo, Marta Arjona, directora de Patrimonio Cultural, leyó la declaración de Monumento Nacional impuesta al edificio.
