Del 30 de enero al tres de febrero, el Palacio de Convenciones de la Habana, es sede del Congreso Internacional Pedagogía 2023. Al evento, Artemisa participa con 11 delegados de manera presencial y siete asisten desde el espacio virtual.
Entre los ponentes, Andry González Pacheco, estará disertando acerca de “La orientación profesional pedagógica, un reto en la formación de profesores en las escuelas pedagógicas”. El licenciado en Educación, en la especialidad de Matemática-Física, concretó la investigación con las también licenciadas Nadia Bárbara Hernández e Irenia Porro Haro, de Logopedia y lenguas extranjeras, respectivamente.
González Pacheco, menciona el perfeccionamiento continuo del sistema educacional cubano, necesitado de la participación de agentes y agencias con una visión multifactorial, de ahí que proponen un sistema de talleres para contribuir a la orientación profesional pedagógica en la formación de profesores de Secundaria Básica, especialidad de física.
Este equipo, sugiere profundizar en un área de elevada complejidad que requiere, por parte de los educadores, el desarrollo de habilidades especiales, para aprender a ser y hacer, sin que falte la sensibilidad hacia el estudiantado.
Desde la red social Facebook, la dirección de Educación en Artemisa, deseó éxitos a la delegación de la provincia que aprovechará el espacio “para compartir experiencias y saberes, en función de la calidad de la educación cubana”.
Confirmaron su presencia al cónclave, representantes de 51 países, 37 ministros y 18 personalidades del ámbito educacional internacional, según declaró en conferencia de prensa, Ena Elsa Velázquez, ministra cubana del ramo.
Aseguró que la delegación cubana la integran 500 maestros e investigadores de todas las provincias y asumen como lema “Por la unidad de los educadores”, en un evento que espera temas novedosos, a cargo de docentes e investigadores de alto nivel profesional.