No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Historia

Un siglo de entrega a la Revolución

Redacción el artemiseño by Redacción el artemiseño
28 diciembre, 2022
in Historia
0
nicasio-arsenio

Nicasio Arsenio celebró su cien aos junto a compañeros del Minint y combatientes

34
SHARES
188
VIEWS
Compartir en Facebook

Por OMAR RÍOS GONZÁLEZ

Cien años cumplió el 14 de diciembre el combatiente Nicasio Arsenio Sánchez Castillo, con una larga hoja de servicios a la Revolución Cubana. De su natal Ceiba del Agua, en Caimito, a los cuatro años pasó a vivir en Capellanía, en la finca El Retiro y ya a los 12 años, junto a su amigo y luego mártir, Carmelo Noa, prendió fuego a la casa de un machadista en 1933.

En 1935, residente en Cayo La Rosa, Bauta, conoció a quién fuera luego Comandante del Ejército Rebelde, Eduardo Bernabé Ordaz. Ambos eran músicos de la Banda de la Textilera Ariguanabo, y más tarde trabajadores de la misma.

Ya en 1945, como inspector de la Aduana, en La Habana, se hizo miembro de la FEU y amigo de José A. Echevarría. Junto a él hacía prácticas de tiro. Como miembro de la Organización Guiteras, advirtió maniobras ajenas a las ideas guiteristas, y volvió a la textilera Ariguanabo. Junto a sus compañeros de trabajo participó en 1948 en la toma de la Cámara de Comercio de La Habana, en contra de las importaciones de productos textiles foráneos.

En 1952, ingresó al Partido Ortodoxo, como muchos bautenses del gremio textil, de ahí las visitas constantes de Fidel Castro a Bauta, donde Arsenio le conoce más de cerca.

Por esa época Bernabelito Ordaz invitó a Arsenio para la toma del Cuartel de Columbia, el mejor apertrechado militarmente en Cuba. El Movimiento Revolucionario Cubano, dirigido por el Dr. Rafael García Bárcena, ya tenía un gran grupo de asalto para el 5 de abril del 1953. Bárcena no escuchó a Fidel, quien le dijo que él tenía el personal para eso, pero debían mantener la clandestinidad.

El día del asalto los guardias apresaron a la gran mayoría de revolucionarios; también a Arsenio, pues en su auto llevó a varios bautenses para culminar el hecho. Fueron conducidos al Castillo del Príncipe en espera del juicio, pero como no llevaban armas, los soltaron, excepto a Bárcena.

Arsenio regresó a Bauta, y en 1956, fundó allí las células del MR-26-7. Con el Grupo de Acción y Sabotaje bautense, realizó varias acciones contra el gobierno, recolectó armas, trabajó con costureras de varios pueblos para que confeccionaran banderas del 26-7, que luego él mismo izaba clandestinamente en Bauta, y practicaba tiro en la finca paterna en Capellanía, dónde conoció al luego mártir Pedro J. Esperón.

Arsenio formó parte del grupo de apoyo para la Toma del Palacio Presidencial el 13 de marzo, pero debían esperar órdenes que nunca llegaron para la toma de Bellas Artes. Se mantuvo Arsenio en casas de familiares y compañeros revolucionarios, hasta que el 16, regresó a Capellanía, donde la Guardia Rural lo capturó y torturó. En el litoral bautense, a golpes, le obligaron a abrir un hueco… pero el teniente Menocal ordenó el retiro del área, donde quedó abandonado y golpeado.

En los primeros días de noviembre de 1957, algunos miembros del MR-26-7 fueron torturados por el Sargento Mezquía, y luego trasladados a la Quinta Estación de la Policía Nacional, entre ellos estaba Arsenio.

Al ser liberado, pidió permiso a Faustino Pérez, jefe de Acción y Sabotaje para alzarse, pero Faustino lo quería para otras tareas, como la Huelga del 9 de abril del 1958. Ese día debía tomar el Banco de Infanta y Valle con un revólver con 4 tiros y la misión de quitarle las armas al enemigo.

Pasado el fracaso de la huelga, Arsenio, y los bautenses Carlos Enríquez y Jesús Álvarez, decidieron alzarse con el I Frente de la Sierra de los Órganos Hermanos Saíz dirigidos por el Capitán Dermidio Escalona, que fue ascendido a Comandante.

Al triunfo de la Revolución, Arsenio fue ascendido a Capitán y Jefe de la Unidad PNR de Bauta, por orden del Comandante Efigenio Ameijeiras. Pasó a la Policía en San Antonio de los Baños, y después a Güines con la misión de eliminar la acción contrarrevolucionaria. Lo mismo hizo en Ceiba Mocha.

Participó en la limpia del Escambray y durante la Crisis de Octubre fue jefe de la Unidad de la PNR en Buena Vista, Marianao. Fue el responsable del traslado de reos en Cuba, entre muchas otras misiones. En 1986, con 64 años, se pensionó, pero según Arsenio «eso no quiso decir que me retirara, porque sigo apoyando a la PNR de la que soy fundador».

Tanta historia avala entonces las expresiones de asombro y admiración que causa entre quienes le conocen. Un siglo ya cumplió Arsenio, pero pareciera que aún le queda mucho por aportar a su Revolución.

Tags: centenariocombatientesNicasio Arsenio Sánchez Castillo
Previous Post

Entre escombros un héroe del 2022

Next Post

Campismo, con opciones siempre en familia

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
Campismo La Coronela / Foto: Tomada delPortal del Ciudadano de Caimito

Campismo, con opciones siempre en familia

nuevos-fiscales

Guardianes de la legalidad

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In