No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

Internet y las peligrosas ballenas

Adianez Fernández Izquierdo by Adianez Fernández Izquierdo
14 agosto, 2019
in Opinión
1
Internet y las peligrosas ballenas
74
SHARES
411
VIEWS
Compartir en Facebook

La niñez y adolescencia son etapas bellas de la vida. A esa edad creemos en todo: superpoderes, reyes mayos, brujas, el hombre del saco… Unos nos alegran y a otros les tenemos temor. Los adultos lo saben y se valen de esa inocencia para incitarnos al buen comportamiento, o a algo tan simple como comernos la comida.

Hasta ahí todo parece funcionar de maravillas, y ni siquiera quedan secuelas en la adultez. No importó si alguna vez nos portamos mal y por eso no vinieron los reyes magos, o si alguna noche no pudimos dormir pensando en el hombre del saco.

Sin embargo, nuevas formas de manipulación no tan sana llegan mediante Internet. Del maléfico ingenio de algunos dementes, nacen juegos como Momo y la Ballena Azul, que han cobrado la vida de niños y adolescentes, inmersos en cumplir cada uno de los riesgosos retos, incluido el final: quitarse la vida.

Para los adultos, eso es prácticamente desconocido. Creemos que cuando el niño está frente a la pantalla de un dispositivo, sea tablet, PC o móvil, está a salvo de los males de la humanidad y hoy en día no hay nada más lejos de la realidad, máxime si está conectado a Internet. Y no solo sucede en otras sociedades, sino hasta cerca de su casa.

Hablemos del peligroso juego conocido como Ballena Azul. Se dice que surgió en Rusia y, poco a poco, se fue expandiendo a través de redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter o WhatsApp.

Cualquiera puede caer en la trampa. Basta con entrar a uno de los grupos cerrados de los promotores del juego, quienes por 50 días asignan retos y reclaman evidencias del cumplimiento, como videos o fotos.

Casi siempre en la madrugada, los administradores envían mensajes del reto del día, con diferentes hashtags: #ballenaazul, #mardeballenas o #EstoyEnelJuego.

Los retos son disímiles y van aumentando en peligrosidad: levantarse de madrugada a mirar películas de terror, cortarse el labio, subir a lugares altos y permanecer allí por varios minutos, tatuarse con un cuchillo la figura de una ballena o pincharse la palma de la mano muchas veces con un alfiler. El reto varía, pero incluye siempre la muerte: saltar de un edificio alto, tirarse delante de un tren o ahorcarse.

Reportes noticiosos de varios países dan cuenta de muchos suicidios asociados a este juego y a otros con similar funcionamiento, camuflados con otros nombres.

Internet es fabuloso, no podemos negar lo valioso que puede resultar incluso para que nuestros niños sepan cada día más. Sin embargo, detrás de cada niño conectado, o mejor dicho, al lado, debe haber un adulto supervisando.

No hay una fórmula exacta para alejar a nuestros infantes de ese peligro. Negarles Internet, desconectarlos, es limitarles el aprendizaje. ¿Cuántas veces, ante una duda de Física, Matemática o Química, hemos consultado en casa videos con explicaciones de profesores?

Gracias al uso de la Red de Redes, he visto a niños desarrollar sus talentos, aprender más, ser más creativos. Lo que no podemos permitir es que Internet se erija en una vía para perderlos.

Vuelvo entonces a la inocencia, tan linda y a la vez tan peligrosa cuando de juegos macabros se trata. Si eres padre o madre y lees esto, no te alarmes, no limites a tu hijo del acceso a la WorldWideWeb, más bien guíalo, háblale de estos temas… y supervísalo.

No permitas que sea una víctima de desconocidos, uno más en la lista de fallecidos por algo evitable.

Previous Post

Muy cerca del cielo y con pies en tierra firme

Next Post

Beckenbauer: el káiser del fútbol

Adianez Fernández Izquierdo

Adianez Fernández Izquierdo

Madre cubana, periodista y martiana. "Tengo fe en el mejoramiento humano, en la utilidad de la vitud, y en ti"

Next Post
Beckenbauer: el káiser del fútbol

Beckenbauer: el káiser del fútbol

Más salud en las montañas

Más salud en las montañas

Comments 1

  1. Juan Carlos says:
    6 años ago

    Muy buen articulo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In