El Jardín Botánico Orquideario de Soroa, en el municipio artemiseño de Candelaria, luce su atractiva belleza, tal parece que el huracán Ian no impactó en la zona, pero sí, su furia traspasó el paisaje y la estructura, y ya se buscan soluciones para minimizar daños futuros.
De acuerdo con José Lázaro Bocourt Vigil, director general del Jardín, las principales afectaciones provocadas por el meteoro se concentraron en las colecciones de plantas vivas y la zona de exhibición de orquídeas, así como en el 60 o 70 por ciento del techo de dos viveros.
Destacó a la ACN que el área expositiva se abrió al público tras los saneamientos correspondientes, recuperaron las cubiertas de los viveros, las especies de orquídeas que se debieron retirar de su hábitat para protegerlas fueron retornadas a sus lugares así como algunas plantas epifitas que se retiraron de los árboles.
Debido a los más de 15 días que estuvo el centro sin fluido eléctrico se perdió una parte significativa del material vegetal por contaminación que se estudiaba desde hace algunos años.
Ante este daño inédito y experiencias de eventos anteriores se trabaja en un proyecto para presentarlo a la dirección del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) que busca tributar a la conservación de la Reserva de Biosfera Sierra del Rosario y minimizar los efectos negativos de futuros meteoros, los cuales también inciden en pérdidas económicas.
La iniciativa, precisó, contempla el uso de paneles solares que permitan proveer la energía necesaria para proteger los recursos, incluido el material genético utilizado en las investigaciones, pues la ubicación del Jardín favorece el uso eficiente de la luz solar.
En este empeño, el cual también vincula a la comunidad del entorno, laboran especialistas del CITMA en la provincia y del Orquideario, añadió.
Bocourt Vigil resaltó que fue aprobada la presentación de los resúmenes de dos investigaciones desarrolladas por la institución en un evento a realizarse el próximo mes en Bahamas, sobre una especie endémica amenazada (la Anthurium gymnopus), así como el impacto de los fenómenos hidrometeorológicos en el Jardín y cómo los han enfrentado desde la estructura de la institución.
El Jardín Botánico Orquideario de Soroa es Patrimonio Nacional, está destinado a la preservación, disfrute del medio ambiente y la conservación de las orquídeas cubanas, se encuentra en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, específicamente en el centro turístico Soroa, donde se concentra la mayor riqueza biológica y paisajística de la región.
