Del 19 al 25 de septiembre la filial provincial de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) en Artemisa, se suma a la celebración de la Semana Internacional de las Personas Sordas, ocasión propicia para reflexionar en torno a cuanto atañe a esta comunidad.
Con el lema “Construyendo comunidades inclusivas para todos”, el momento también es oportuno para recordar el próximo 23 de septiembre, el Día Mundial de las Lenguas de Señas, proclamado por la Organización de Naciones Unidas en el año 2017.
La jornada iniciará con un matutino especial a propósito de la fecha, visitas a talleres del territorio e intercambios con personas sordas, informó Yoislan Serrano Valdés, presidente provincial de la organización.
En el transcurso de la semana compartirán con profesores y estudiantes de la escuela especial Orlando Nodarse, ubicada en Bauta, y tendrá lugar una conferencia de prensa, así como un curso especial de la Lengua de Señas Cubana (LSC), para trabajadores de la ANSOC. Por último, el domingo 25 de septiembre apoyarán en los colegios electorales el referendo popular del Código de las Familias, precisó.
La comunidad sorda artemiseña consta de 1128 miembros. Entre las proyecciones de trabajo del 2021 al 2025 se encuentran,
promover acciones dirigidas a establecer el trabajo social como objetivo esencial de la organización, a fin de ofrecer una atención personalizada a las personas sordas y canalizar sus necesidades.
Asimismo, destacan, proponer a los organismos correspondientes la necesidad de formular una ley de discapacidad en Cuba; estimular la incorporación al trabajo en sus diversas modalidades; continuar la implementación de acciones dirigidas a lograr la legalización de la LSC; identificar alternativas que permitan solucionar la problemática relacionada con las ayudas técnicas para sordos profundos; y brindar especial atención a los procesos de formación, preparación y estabilidad laboral de los instructores e intérpretes de LSC.