A propósito de la celebración de la Semana Internacional de las Personas Sordas, a finales del presente mes, así como del Día Mundial de las Lenguas de Señas, el próximo 23 de septiembre, la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) y el Centro Nacional de Superación y Desarrollo de las Personas Sordas (CENDSOR) convocan a un concurso en saludo a estas fechas.
Según información brindada a el artemiseño por el Máster en Ciencias Frank José Martínez Ross, vicepresidente provincial de la ANSOC, mostrar la percepción social acerca de las personas sordas en el mundo, y la inclusión de sus lenguas de señas en sociedades diversas, son de las líneas a seguir en esta oportunidad.
El concurso consta de dos secciones: la primera dirigida a personas sordas de todas las edades y comprende cuatro grupos (de 6 a 12 años, de 13 a 17, de 18 a 25, y de más de 25 años). En este apartado, que lleva por nombre Mi mundo sordo, se concursará en pintura y fotografía. Asimismo, se admitirá un trabajo por concursante, que deberá enviar una foto visible de su obra.
Por su parte, la sección II, titulada Las personas sordas en la sociedad cubana actual, está dirigida a estudiantes universitarios oyentes de todas las edades, y las modalidades a tener en cuenta son dibujo, fotografía y literatura. Igualmente, se aceptará un trabajo por concursante, el cual enviará una imagen de la obra o el texto adjunto en formato pdf.
En ambos casos, el plazo de admisión cierra el 25 de septiembre. Los trabajos se harán llegar a los correos ritisimova002@gmail.com o yoelmoya@gmail.com; como alternativa puede emplearse la plataforma de mensajería WhatsApp (mediante los números 52883543 o 52868880).
Deben especificarse los siguientes datos: nombre y apellidos, edad, provincia, municipio, centro de trabajo o estudios (en el caso de los universitarios han de puntualizar la carrera cursada). Los resultados se darán a conocer la última semana de septiembre por las redes sociales del CENDSOR.