No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Lactar desde el alma

Yailín Alicia Chacón Guzmán by Yailín Alicia Chacón Guzmán
7 agosto, 2022
in Artemisa, Salud
0
Lactar desde el alma
24
SHARES
136
VIEWS
Compartir en Facebook


Amamantar es amor, es remanso, es conexión; amamantar es también soledad, es dolor, es sentir que solo eres un biberón para tu niño. Amamantar requiere paciencia, corazón y aunque pareciera que no, requiere aprendizaje.

Abandoné la lactancia cuando mi niño tenía dos años y medio. En algún punto dejé de disfrutar ese momento único, y decidí que había llegado el final; intentamos dentro de lo posible un destete respetuoso y es ahí donde descubrí que me había preparado para lactar, sin embargo para el destete no…

Lo logramos tras un mes, porque mi niño continuó pidiendo la teta, aún cuando le explicamos que ya no se podía más, fue triste y a nivel emocional he sentido la pérdida.

A pesar de las recomendaciones oficiales de brindar el pecho hasta los dos años, en la práctica casi siempre las madres lo abandonan al año o incluso antes.

Fuimos víctimas del asombro, hubo comentarios negativos y positivos, miradas indiscretas y apoyo.

Amamanté en la playa, en un restaurante, en ocasiones tuve que detenerme en la calle para brindar el pecho; amamanté en casa, en casa de los amigos, en público, en privado, amamanté desde el alma y con cada partícula de mi ser.

Cada año el mundo celebra una semana por la lactancia. Va encaminada precisamente a la concientización sobre la importancia de la misma para los más pequeños y la madre, del 1 al 7 de agosto se realiza alrededor del mundo.

De las cosas que más me sorprendieron en este tiempo fue ver como algunos emiten criterios sin bases científicas.

Para quienes no pueden lactar, para quienes destetaron, para quienes están pensando abandonar o están lactando, desmiento tres mitos de los más escuchados en los 547 días que sostuve a mi bebé dando la teta.

El primero, esa leche ya no alimenta.
La leche materna no pierde sus propiedades con el paso del tiempo. A partir del primer año sigue siendo un alimento completo y nutritivo para un lactante y de mayor calidad que la leche vaca.

Segundo, no debes comer determinados alimentos porque al niño le darán cólicos.
«Ningún alimento consumido por la madre provoca gases en el niño», explican desde el sitio de la Asociación Española de Pediatría.

Finalmente, si le das el pecho cada vez que pide lo malcrías o debes regirte por un horario.

Lo cierto es que los bebés necesitan la leche para alimentarse, pero también el contacto físico con la madre, lactar crea un apego seguro,que será la base de su confianza y autoestima futura. La teta se ofrece a demanda cada vez que la desee.

¿Sabías que? La lactancia materna protege a la madre de diabetes, cáncer de mama y de ovario, enfermedades cardíacas y depresión posparto.

La primera leche o calostro, es rica en anticuerpos y aporta a los recién nacidos un impulso inmunológico mientras sus propios sistemas inmunológicos aún se están desarrollando.
(Datos Unicef)

Tags: lactancia materna
Previous Post

Aporte obrero al Referendo familiar

Next Post

¡Ya están en Matanzas los bomberos de Artemisa!

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
FOTO: PERIÓDICO GIRÓN

¡Ya están en Matanzas los bomberos de Artemisa!

Foto: Edelmo Figueredo

Aviones artemiseños al servicio de los matanceros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In