Ni la amenaza de lluvia impidió que los habitantes de la comunidad serrana Niceto Pérez, de San Cristóbal, festejaran hoy el aniversario 35 de la creación del Programa de Atención al Desarrollo Integral de las Regiones Montañosas y de difícil acceso, iniciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, en 1987.
Conocido también como Plan Turquino, en alusión a la mayor elevación de Cuba, en Artemisa el programa abarca zonas de los municipios Bahía Honda, Candelaria y San Cristóbal, un área de 240 kilómetros cuadrados, donde residen casi 11 mil personas.
Ismary Pedroso Torres, maestra en la escuela primaria Jesús Martínez, de la comunidad montañosa, en nombre de los habitantes del lugar, manifestó el compromiso de los lugareños en elevar las producciones que el momento histórico exige para sacar adelante el país. “Cada día los pobladores de la montaña agradecemos y confiamos más en la Revolución, y en la unidad y libertad plenas que ese concepto encierra. Venceremos también esta crisis económica que nos ha tocado vivir”.

Durante la celebración de la fecha en esa comunidad, las entidades con mejores resultados en las tareas relacionadas con la montaña, recibieron el reconocimiento por su trabajo: las direcciones provinciales de Educación, Deportes, Salud, Citma, y la División Territorial de Etecsa en San Cristóbal.
Lázaro Martínez Vigoa, secretario de la Comisión Provincial de Plan Turquino, contrastó la realidad de estas serranías antes de 1959, donde la mayoría de sus habitantes vivían en condiciones de aislamiento y precariedad, con las existentes en la actualidad.
“Las montañas artemiseñas exhiben hoy indicadores de países desarrollados: por siete años consecutivos se han mantenido con cero mortalidad infantil y materna; el 100% de los niños en edad escolar, adolescentes y jóvenes, están escolarizados, y un alto número de nuestros graduados alcanzan el nivel superior; la totalidad de la viviendas están electrificadas”.
El Plan Turquino artemiseño se ubica entre los territorios montañosos de mayor densidad telefónica en el país y se continúa trabajando para incrementar la presencia del servicio. Asimismo, más de 300 familias son atendidas por la seguridad social en el empeño de la Revolución de no dejar desamparado a nadie.
Martínez Vigoa reconoció que en los últimos años la atención diferenciada al Plan Turquino ha tenido serias limitaciones, y en ese sentido la máxima dirección del país indicó fortalecer la atención a estas zonas como prioridades aun con las limitaciones actuales.
“La situación en estas áreas requiere una nueva dinámica que nos permita atender los problemas más apremiantes relacionados con el transporte, viales, la eficiencia de las formas productivas, y el mejoramiento de las condiciones de la viviendas. Sirva este día para festejar pero también para generar un movimiento de rescate de los principios fundamentales del Programa, para redoblar los esfuerzos y alcanzar mejores resultados”, sentenció.
Acudieron a la celebración Luis Felipe Azcuy, primer secretario del Comité Municipal del Partido en San Cristóbal; Yamina Duarte, vicegobernadora de la provincia; autoridades gubernamentales de Bahía Honda y San Cristóbal; y pioneros y habitantes de la comunidad.