No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Un amor tan perpetuo como el mármol

Giselle Vichot Castillo by Giselle Vichot Castillo
9 mayo, 2022
in Artemisa
0
Monumento a las Madres, en Artemisa / Foto: Otoniel Márquez

Monumento a las Madres, en Artemisa / Foto: Otoniel Márquez

54
SHARES
298
VIEWS
Compartir en Facebook

Las madres son el comienzo de la vida, la protección, la alegría y la esperanza. Un puerto seguro, una mano fuerte y cálida. Mezcla de coraje, sensibilidad, sabiduría y amor.

Hasta en las más antiguas civilizaciones fueron objeto de culto y homenaje. ¿Quién no ha escuchado o leído sobre Isis, diosa de los egipcios; o sobre Cibeles, en Grecia?

A lo largo de la historia, las sociedades encontraron la manera de ofrecer respeto eterno a esos seres especiales que, ausentes o presentes, caminan junto a nosotros.

Un propósito similar tuvo en Artemisa la colocación de monumentos dedicados a la figura materna, entre las décadas del 30 y el 50 del siglo pasado, comenta Reveca Figueredo Valdés, jefa del Departamento de Patrimonio de la Dirección Provincial de Cultura.

“La mayoría fueron esculpidos por notables artistas de la época, con la iniciativa de las Logias Masónicas; también destaca la construcción en 1939 de un enclave especial, en Bahía Honda, por orden de José Manuel Casanova Diviño, conocido como el Zar del Azúcar.

“Si bien no es un fenómeno exclusivo de la región, fue Bauta en el Occidente uno de los primeros municipios de Cuba en ubicar una escultura alegórica para honrar a las madres, justamente en el paseo Sardiné”.

Tanta luz emana de la mujer creadora, que ni siquiera importó el desapego de los gobiernos republicanos; bastó con el don de los artistas y las cuestaciones populares, para erigir tan simbólicas esculturas.

Con un estilo muy parecido a un busto o una advocación a la Virgen María, vigilante siempre con el hijo en brazos, estas figuras se hallan en parques y lugares céntricos, como expresión del rol de las madres al medio de la vida social, económica y cultural de los pueblos.

Influyó notablemente la explosión de estilos escultóricos durante la época republicana, así como el surgimiento de nuevos símbolos en la construcción de nuestra identidad, explica Figueredo Valdés.

Célebres artistas artemiseños como Abelino Pérez, Israel Córdova y Enrique Lombarri, esculpieron algunas de las obras que se muestran en los 11 municipios, casi siempre ejecutadas con buenos materiales como el mármol.

Fue una elección atinada. Tal como las esculturas talladas en esa piedra sólida y durable, el amor por las madres ha sobrevivido la prueba del tiempo y las dificultades.

Tags: artemisaDía de las MadresMonumento a las Madres
Previous Post

Mestizar tradiciones e historia en un Festival

Next Post

Se extiende la temporada de caza

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Madre y periodista full time 😉

Next Post
Carlos de la Tejera bateó de 12-6 ante el excelente cuerpo de lanzadores pinareños

Se extiende la temporada de caza

Los Gladiadores anotaron más goles que nadie, y asombraron hasta a los más conocedores del fútbol cubano

106 Liga Nacional de Fútbol: Cuando el “emperador” no tiene clemencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In