No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Salud

La tuberculosis, una enfermedad que vive entre nosotros

Yailín Alicia Chacón Guzmán by Yailín Alicia Chacón Guzmán
10 junio, 2022
in Salud
0
La tuberculosis, una enfermedad que vive entre nosotros
58
SHARES
320
VIEWS
Compartir en Facebook

En el año 2020: 1,5 millones de personas murieron de tuberculosis (TB). A nivel mundial, esta enfermedad es la decimotercera causa de muerte y la enfermedad infecciosa más mortífera por detrás de la COVID-19 y por encima del VIH/Sida.

Se estima que, en ese mismo año, enfermaron 9,9 millones de personas en todo el mundo, de ellos 1,1 millones eran niños.

Las cifras alarman y convidan a la acción. Por eso “cada 24 de marzo se celebra el Día mundial de la tuberculosis, una jornada para educar al público sobre el impacto de esta enfermedad en el mundo, la importancia de su prevención y crear conciencia sobre los problemas que impiden su eliminación”, explica Idalmis Masson, jefa de programa de TB en nuestra provincia.

Este año el tema es «Invirtamos en poner fin a la TB. Salvemos vidas». La enfermedad cobra cada día la vida de  4 000 personas y aproximadamente 30 000 la contraen, pues en muchas ocasiones no se diagnostica correctamente.  

“El estigma también asociado a ella, pone a ciertas poblaciones en un riesgo más alto, impidiendo que las personas busquen atención médica o de seguimiento para la tuberculosis.

“La aparición de la tuberculosis multirresistente plantea una grave amenaza en la lucha contra esta epidemia, que la convierten en la enfermedad infecciosa más letal a nivel mundial”, agrega la especialista.

En nuestro país existen actualmente condiciones para avanzar en la eliminación de la misma. Llegar a los barrios vulnerables ha permitido acceder a los sitios de mayor incidencia del padecimiento.

En la provincia en saludo a la jornada se han desarrollado diferentes actividades para concientizar sobre este flagelo. Con mayor hincapié en los municipios de Mariel, Artemisa y Güira de Melena, donde existe una alta incidencia.

“Desde el 17 y hasta el 24 de este mes hemos estado realizando actividades educativas en las consultas de cesación tabáquica y salas de espera en los consultorios médicos de la familia de todos los municipios; así como intervenciones educativas en comunidades socialmente complejas, la ejecución de matutinos especiales en centros laborales y educacionales y desarrollamos el I Fórum Provincial Virtual para la prevención y control de la TB”.

¿Cómo identificar la enfermedad?

“Para nosotros durante esta campaña, que no es de un mes; sino de todo el año; se nos hace vital informar a la población sobre la existencia de la tuberculosis, el riesgo de enfermar y la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno para evitar el contagio y prevenir complicaciones.

Igualmente hemos de sensibilizar a la familia y comunidad para lograr disminuir el estigma y la discriminación de las personas enfermas”, comenta Masson.

“Ante fiebre vespertina, sudoración nocturna, pérdida de peso, cansancio extremo, falta de apetito, dolor en el pecho, tos por más de 21 días y sangre en las flemas, se debe acudir de inmediato al médico para obtener un diagnóstico”.

Cabe señalar que para conocer si tienes TB, es necesario hacer la prueba de esputo y el diagnóstico se realiza en la Atención Primaria de Salud.

“La enfermedad es prevenible y curable, puede afectar a cualquier persona y con el tratamiento adecuado, no contagia y se cura. Dicho tratamiento en nuestro país está disponible en todo el sistema de Salud”. “Un día no es suficiente, aunque desde Artemisa se labora los 365 días de año. Actualmente tenemos diagnosticado 5 pacientes con esta patología; pero puede existir más, por ello se hace indispensable acudir al médico”, concluye.

Tags: artemisa
Previous Post

Los Cuenteros invitan a su fiesta titiritera

Next Post

Continuarte abre sus puertas al público

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
Continuarte abre sus puertas al público

Continuarte abre sus puertas al público

Celebran balance sindical de trabajadores de la Salud en Artemisa

Celebran balance sindical de trabajadores de la Salud en Artemisa

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In