Por los municipios de Mariel, Guanajay y San Cristóbal inició en Artemisa la comercialización normada, en su segunda vuelta, de cuatro libras per cápita de papa.
El resto de las localidades recibirán el tubérculo según lo permita el ritmo de la actual cosecha, anunció Adalberto Díaz Díaz, especialista de comercialización del Grupo Empresarial, Agropecuario y Forestal en el territorio.
De la cosecha de las primeras 100 hectáreas, con semilla de producción nacional, en el mes de febrero entregamos por núcleo familiar dos libras por persona censada, precisó Díaz Díaz.
Artemisa, con 600 hectáreas de papa sembrada durante la campaña de frío, cosechó hasta la fecha 283, con un rendimiento de 13.2 toneladas por hectárea, inferior a lo planificado, aclaró el funcionario.
Según el balance por destinos, de lo cosechado hasta el momento, 493 fueron almacenadas en frigorífico para semilla, 1 357 para el turismo, y 1 660 para la capital, agregó.
A nivel nacional, entre las principales deficiencias de la campaña 2021-2022 está la inestabilidad y falta de insumos que aseguran el respaldo de la tecnología integral del cultivo, lo cual ha conllevado que las plantaciones existentes se hayan tenido que cosechar antes del tiempo planificado.
Nuevos precios de acopio y de la venta minorista de papa entraron en vigor el pasado 19 de febrero, tras la publicación de la Resolución 34/2022 en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 16. La normativa fija el precio minorista de cinco pesos la libra para la venta regulada de papa fresca, y para la conservada en frigorífico, que se comercializa fuera de campaña, se designó una tarifa de seis pesos la libra.