No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cuba

Baracoa, primeros pasos de un sueño

Yailín Alicia Chacón Guzmán by Yailín Alicia Chacón Guzmán
22 marzo, 2022
in Cuba
0
Baracoa, primeros pasos de un sueño
67
SHARES
371
VIEWS
Compartir en Facebook

La playa Baracoa es un sitio familiar para los artemiseños. A este lugar hemos llegado todos alguna vez para pasar una tarde de verano o un día cerca del mar. Pero siendo sinceros, el aspecto de la playa se ha ido deteriorando con el paso del tiempo. Una imagen reiterada era la suciedad, la presencia de basura y la ausencia de árboles.

Sin embargo hay proyectos que nacen desde la comunidad y como tal van creciendo un poco cada día, para hacer del sitio donde viven un lugar mejor. Ese es el caso del proyecto sociocultural “Por nuestro entorno”.

La idea surge de un planteamiento en una asamblea de rendición de cuenta. “Fue la respuesta de los pobladores de la circunscripción número 56. Estábamos analizando la situación deplorable de la zona y del entorno ambiental; así como la ausencia de un centro o espacio de participación para el ocio”, explica Ángela Olivera Rodríguez, coordinadora del mismo.

El encuentro ocurre en la propia playa que tantas veces han limpiado. Allí están todos los miembros del grupo gestor porque ahora fueron aprobados como un proyecto de desarrollo local. De planes, metas y sueños, así como de todo lo recorrido en este tiempo, conversamos con el murmullo del mar como la mejor música posible.

De metas, sueños y planes futuros

“Desde sus inicios el proyecto pretendió presentar propuestas de intervención en la flora y la fauna, los balnearios, las áreas de recreación y socio culturales no existentes en la zona, que permitieran transformar el entorno de la población”, añade Bárbara Castellanos, encargada de las actividades socioculturales dentro del comité.

En los primero momentos ellos recogieron basura, reforestaron toda la playa, y poco a poco han ido sumando personas a este pedacito que es de todos.

Tras diez años también se han vinculado con otros proyectos existentes en la comunidad y los niños han sido parte activa de todo el proceso. La idea es educar medioambientalmente a quienes viven y son parte de la comunidad.

También en este proceso descubrieron que pueden ser sustentables económicamente y permitir a otros mostrar sus trabajos, en una ecuación donde ganan todos.

“Buscamos tener un espacio para el talento donde puedan encontrarse y divulgar sus obras. Sería un espacio útil también como aula de capacitación encuentros entre vecinos, actividades culturales y otras, asimismo para los visitantes”, expresa la coordinadora.

Otros servicios que el proyecto se plantea como meta son la producción y venta de artesanías, muchas desde los elementos reciclados tras la recogida de basura.

Este sigue siendo el talón de Aquiles de la comunidad, pues el método existente solo causa más daño. Ellos proponen la recogida con carros de caballos y tener un sitio donde se bote todo; a su vez hacer reciclaje, manifiesta.

“También vamos a sumar la gastronomía típica, los espectáculos, el servicio de fotografía, la venta de CD de música y video con los resultados del talento de la localidad, la organización de ferias de exposición, talleres, cursos y concursos, así como las diversas expresiones de las artes de la representación”.

La idea es unir al sector productivo de gran importancia para la economía nacional y extranjera sin olvidar ni por un instante como la cultura puede ser el agente de cambio.

Hacia el desarrollo local

Los miembros del grupo gestor han dejado sangre y sudor, pero también mucho amor en el proyecto, con tal de ver un cambio real.

“A transformar la desproporción existente en el entorno del litoral de Baracoa van dirigidos los objetivos, acciones y tareas que se propone realizar el Proyecto”, comenta Bárbara Castellanos.

“Está concebido con un enfoque multidisciplinario y sectorial, un proyecto de articulación, donde participen todos los órganos estatales e instituciones sociales del territorio que tienen misiones específicas en el Programa de la Tarea Vida del Estado Cubano, las organizaciones de masas y la población”, enuncia Carlos Mas, vicecoordinador de Por nuestro entorno.

En su historia han logrado vincular a los pobladores y sembrar más de 7 000 plantas de coco, árboles frutales y maderables. Ahora están inmersos en el paseo y el área para la recreación.

La documentación ya está lista y en el 2021 inició el diseño y construcción, pues la Covid retrasó todo el proceso. Contrataron una brigada del Fondo de Bienes Culturales para la realización de los elementos de madera: como mesas y algunos equipos. Ya colocaron el primer kiosko realizado con este material.

“Queremos contribuir mediante la acción creadora, al mejoramiento del ecosistema del paseo de playa en el consejo popular, logrando la responsabilidad local y las posibilidades de transformación ambientales, sociocultural y económica”, expone Olivera.

Una mirada general

“El proceso del trabajo Cultural Comunitario desde la Uneac ha estado orientado a capacitar, fortalecer y promover el trabajo de nuestros gestores a través de los proyectos”, declara Ana Gloria Díaz Hevia, especialista de Proyectos Comunitarios y vicepresidenta de la organización en Artemisa.

“La Iniciativa Municipal para el Desarrollo Local pretende la participación activa de los gobiernos municipales en su estrategia de desarrollo, mediante la gestión de proyectos económicos capaces de autofinanciarse, generar ingresos a fin de sustituir importaciones, especialmente de alimentos, y obtener ganancias para beneficio local sostenible, como complemento de las estrategias productivas del país”.

Por eso, proyectos como el de Baracoa permiten avizorar un futuro donde todos puedan ganar desde la localidad, el conocimiento y las ganas de hacer y cambiar su entorno.

Junto con este conviven otros proyectos como Preservemos el ecosistema, con la iniciativa para el saneamiento del mar desde el buceo.

“Ambos llegan a la XXIII Edición del Concurso Nacional “El trabajo cultural comunitario: Contribuciones, lecciones aprendidas y desafíos”, proceso iniciado en los Talleres Provinciales de Intercambio de experiencias del año 2021 y que culminará en el Taller Nacional de Intercambio de Experiencias, a celebrarse los días 4 y 5 de mayo”.

“En el caso artemiseño en la XXII edición regional se presentaron 9 proyectos, todos asesorados en gestión de proyectos por la Uneac”.

“El desarrollo local es un proceso de concertación de los diversos actores que interactúan en un territorio determinado, propiciando la participación permanente, creadora y responsable de ciudadanos y ciudadanas mediante un proyecto común de desarrollo”.

“Su objetivo es la generación del crecimiento económico, equidad, sustentabilidad ecológica, enfoque de género, calidad y equilibrio espacial y territorial, para elevar la calidad de vida de cada familia, ciudadano y ciudadana que vive en ese territorio”, concluye la especialista.

Aún queda camino por recorrer, pero ya los primeros pasos están dados con la realización de ferias en esta comunidad bautense y la instalación del primer kiosko en el paseo de la playa. El impacto será en bien de todos; por ahora el medio ambiente también ha sido beneficiado.

Hacer de la comunidad el mejor sitio, porque es nuestra casa, brindar fuentes de trabajo y de ingreso y educar desde la cultura son algunas de las ventajas que serán reflejadas en el camino iniciado.

Tags: artemisaPlaya Baracoa
Previous Post

“El Hospital Comandante Pinares es mi vida”

Next Post

Humanidad: su razón de existir

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
Humanidad: su razón de existir

Humanidad: su razón de existir

La terminación del Vial a la Autopista fue la inversión más notable del año 2021

Impulsar las inversiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In