Pudiera parecer tarea fácil una vez que se conocen al detalle los gajes del oficio, una vez que lo ejerces en ese lugar donde ha transcurrido gran parte de tu vida. Mostrar un municipio tal cual es, descubrir cuanta historia precise ser contada, ser expresión del sentir de su gente…, entraña un desafío permanente. Bien lo sabe la joven periodista Yemmi Valdés Ramos y el equipo que la acompaña desde la Corresponsalía de Radio y Televisión de San Cristóbal.
Cuando menos lo imaginas puede sorprenderte la noticia, el reportaje, la crónica, el comentario…Pero, ¿cómo convertir un espacio en reflejo de la realidad de un territorio? Sobre esta y otras interrogantes compartieron recientemente con Rogelio Polanco Fuentes, jefe del departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y miembro de su Secretariado, quien también ha buscado respuestas a esta inquietud.
“La relación con las personas, la cercanía al pueblo, nos ofrece la posibilidad de conocer sus principales preocupaciones. De esos temas que ocupan la agenda pública no pueden estar distantes nuestros medios. Cada día debemos comunicar más y mejor”, les comentó al intercambiar sobre las rutinas productivas y cómo han sabido crecerse con creatividad ante las limitaciones materiales.
Con una felicitación por el quehacer desarrollado los exhortó a continuar transmitiendo la realidad del municipio de manera veraz y oportuna. “No hay desarrollo local sin una adecuada comunicación”, insistió.
El equipo sancristobalense está consciente de esta premisa. A Yemmi, por ejemplo, la motivó ejercer el periodismo en espacios locales desde que cursaba la carrera. “Primero por identidad, por el arraigo hacia el lugar donde nací, por las personas que me inspiraban, sentía que debía hacer cosas útiles y buenas por mi gente y mi ciudad y, luego, me comprometí con un proyecto sobre la implementación de un modelo de televisión local para el desarrollo de los municipios cubanos desde la participación y la producción colectiva de sentidos.
«Al graduarme y comenzar a sentirme plenamente responsable de este oficio en el ámbito territorial y local, veo que es una oportunidad única de tener muy próximos a los protagonistas de las historias, a la fuente de información, que te vean accesible. Y, además, no van a encontrar en ningún otro medio como aquí, en una televisión propia, su realidad puesta en pantalla de forma tan sistemática.
“Saben que la opinión pública cataliza los procesos. Identifican los problemas o las buenas obras y se interesan porque sean reflejados. Saben que la prensa es un movilizador, que la tienen muy cerca y la pueden emplear. Esa interactividad en un nivel tan alto es fortaleza.
“Tener la confianza de nuestra gente es de las cosas más gratas que nos deja el periodismo, aunque ganársela y mantenerla es constantemente un desafío. El deseo de hacer mejor el trabajo cada día, tiene que ver mucho también con la proximidad real a sus destinatarios”.
Como asegurara Polanco, “contar con una Corresponsalía de Radio y Televisión en el municipio es una potencialidad que no todos tienen y debe ser aprovechada al máximo”.