El vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa convocó a utilizar mejor las riquezas naturales, profesionales y humanas del territorio, en intercambio con Misael Tamayo Vázquez, socio unipersonal de la mediana empresa Reparación de Máquinas de Frío (Remfri), en Mariel, donde indagó sobre el desempeño y obstáculos en su gestión.
Junto a Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia, el miembro del Buró Político conoció sobre la imposibilidad de emplear las tarjetas magnéticas para el salario de los trabajadores, debido a problemas con el fichero, además del incumplimiento del contrato de importación, que exige colocar la mercancía en almacén.
En presencia de autoridades de la provincia y la localidad, Tamayo Vázquez también abundó en la función social de Remfri, que ya apenas trabaja en La Habana, y ha apoyado a la localidad, mientras amplía su gestión a la chapistería, pintura y reparación de vehículos.
Asimismo, Valdés Mesa sostuvo un encuentro con directivos del Gobierno y el sistema de la Agricultura, en el cual examinó la marcha del Perfeccionamiento de la estructura de los órganos del Poder Popular en la ciudad cabecera, a partir del mandato de la Constitución y el creciente protagonismo de los municipios en su desarrollo.
Evaluó también las transformaciones en la actividad de inspección, en la que sobresale la necesidad de identificar, capacitar y controlar el trabajo de los mejores; en tanto exigió mayor dinamismo en la solución de ilegalidades constructivas en el sector agrícola, pues cada quien ha de asumir su responsabilidad.
El gobernador Ricardo Concepción Rodríguez explicó que ya se concluyen más de 70 nuevas viviendas para la fuerza de trabajo en este ramo, una alternativa a emplear de manera frecuente.
De igual forma, el vicepresidente cubano se interesó por el incremento de la siembra de tierras en la actual campaña de frío, como respuesta a la falta de insumos y bajos rendimientos agrícolas.
Refirió el reto de plantar más frijoles y maíz, unido al de culminar de una vez la contratación productor a productor, siempre bajo el principio de que ningún campesino puede eludir su compromiso social.