No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Las siete maravillas de Eisméndiz

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
30 octubre, 2025
in Artemisa, Educación, Portada
0
maravillas-eismendiz

A CARY le encantan los niños, sobre todo descubrir lo invisible que algunos guardan muy adentro / Foto: Joel Mayor Lorán

11
VIEWS
Compartir en Facebook

Muchas de las más hermosas esculturas actuales las han cincelado allí. Tal como Miguel Ángel convertía en arte un bloque de mármol, en la escuela primaria Lourdes Eisméndiz, de Güira de Melena, le han esculpido el alma a miles de niños. Cary, la casi eterna directora del colegio, disfruta revelar ese variado arsenal de maravillas.

Sus pirámides

Tan sólidas como la de Giza, las suyas son los maestros, afirma la Máster Caridad Acosta González, ya con 42 años en ese plantel, 29 a cargo de la dirección.

“Tenemos maestros muy buenos. La cobertura siempre ha estado completa, no solo los 36 del personal docente, sino también los de servicios. Y no faltan.

“Los que se han marchado fue debido a emigración, y dos cambiaron de trabajo por enfermedad de las cuerdas vocales. Pero ninguno ha querido irse.

“Aquí se sienten como en casa. Pese a cualquier problema, como el apagón de anoche, llegan temprano en la mañana. Yo cumplo con todo, y ellos siguen mi ejemplo; es la mejor manera de sumar, además del amor a los niños y a educar.

“A cada maestro nuevo que comienza, le digo: ‘esos son tus hijos… y mis nietos’; me los tienes que cuidar.

“¿Metodológicamente? Por supuesto, algunos han alcanzado mucha experiencia y preparación. A otros todavía les falta; tres coordinadoras asumen la encomienda de prepararlos”.

El Templo de Artemisa

En esa institución abundan las maravillas. Para Leodan o Armandito, allí está el Templo de Artemisa, la diosa de la fertilidad, la que les regaló la verdadera vida.

Cary alude a los problemas de conducta de Leodan, procedente de un barrio vulnerable. “No le gustaba aprender, únicamente computación. Tampoco se mantenía en el aula. Sí le gustaban el deporte, la pintura, las excursiones de exploración y campismo.

“Lo integramos a un proyecto educativo que creamos… y se transformó favorablemente.

“Me acuerdo también de Armandito, travieso, con dificultades de comportamiento y muchas quejas de él. No respetaba a los maestros. Le habían recetado carbamazepina. Me cogió mucho cariño.

Cuando me operaron, fue a verme: me llevó zanahorias y berenjenas.

“Con él cometí mi mayor error; nunca más enviaré a otro a la escuela de conducta. Usaré todos los métodos posibles. Yo lo visitaba cada miércoles. Ambos sufrimos. Hoy tiene 32 años, siete de casado y viene a verme con su esposa. A los niños, si es preciso, los regaño; luego los beso y hasta les celebro su cumpleaños, como los 15 de Hianny”.

A esos chicos, nunca el Sol les pareció tan grande como en la Lourdes Eisméndiz.

A la directora del plantel le retan las tareas difíciles, tanto que las hace parecer fáciles cuando consigue moldear la actitud y la motivación de sus alumnos. Porque descubre las cosas hasta entonces invisibles, las que guardan muy adentro los infantes más rebeldes.

“Me encanta la escuela y mis niños, sobre todo los pequeños y los que tienen problemas o ciertos trastornos. Me sé el diagnóstico de todos. Los adoro. Son los más cariñosos… y los más necesitados.

“Algunos no tienen desayuno y les guardamos el pan, del que recibimos en el centro, o si no lo traemos. Igual sucede con la mochila, ropa y zapatos, no nuevos, pero en buenas condiciones. Los padres ayudan, no porque se lo pidamos”.

El Coloso de Rodas

Dice la tenaz directora que se jubilará en febrero, y se reincorporará enseguida. “De aquí no me voy: comencé como maestra, después coordinadora, jefa de ciclo, luego directora, y termino aquí, como directora o secretaria docente”. A fin de cuentas, comparte similar entusiasmo que su reserva, el joven Ronald Luis Brito.

Se trata de un instructor de arte en música y plástica, guía base y quien ideó el Proyecto educativo Los cubanitos, a su vez matriz de otros tres proyectos, de pintura, teatro y música.

Quien visite el lugar, descubre en ese muchacho a un generador de sueños, grande como el Coloso de Rodas. No se conforma con mostrar a los chicos las mismas manifestaciones artísticas, sino incursionar en los audiovisuales y la fotografía.

Enseña a los niños a investigar, verificar fuentes, utilizar correctamente la Inteligencia Artificial y, mediante esta, acceder al portal Cubaeduca. El video que realizaron a propósito del aniversario de Cinesoft, superó las 6 000 reproducciones.

EL PROYECTO nace para vincular el arte con la tecnología. Los pequeños realizan videos, se motivan y aprenden más / Foto: Joel Mayor Lorán

“El Proyecto Los cubanitos consiste en vincular la educación con la tecnología, y fomentar entre los niños nuevas habilidades y herramientas, en una época en que ese es el instrumento de trabajo más empleado.

“Nace para vincular el arte con la tecnología, que los pequeños realicen videos, se vean y motiven. Eso se revierte en que aprenden más, y los incentiva a participar en varias manifestaciones artísticas, cualquiera de ellos, no solo de primaria, porque el proyecto ahora es municipal e incluye alumnos de secundaria y preuniversitario”.

El Faro de Alejandría

Sentado entre aquel colectivo enamorado y perseverante, o mezclado entre las sillas y mesas de las aulas, las historias de sus hazañas cotidianas se suceden casi sin fin. Imagino que aquella esquina, quizás subestimada por el transeúnte común, es probablemente como el Faro de Alejandría para numerosos padres e hijos.

La escuela primaria Lourdes Eisméndiz se erige como punto de referencia y guía, para los navegantes en las aguas del saber. Allí el educador explica, demuestra e inspira.

Abunda la maravilla. La de Verónica Espinosa e Irene Santos, madre e hija que trabajan juntas en un aula. La de la profe de Educación Física Neivis Roig, hace 17 años en ese colegio, desde que realizó sus prácticas preprofesionales. Ella es Vanguardia Nacional y ganadora en composiciones gimnásticas y festivales de clases. Vive en la distante comunidad Chafarinas, pero ni enferma falta.

Aprecio que allí no son solo siete las maravillas. Habrá que añadir al maestro Alejandro González, quien comenzó con 16 años y ya cumplió 70. Y a la Máster Yusimí de la Nuez, coordinadora de primer ciclo. “En sexto, 12 niños llegaron a concursos nacionales”, advierte ella.

“Somos muchos los comprometidos con la Revolución y los valores. Incluso, celebramos el fin de curso pasado con un recorrido por la historia, desde las cuevas de los aborígenes, las carabelas de Colón, Perucho Figueredo en su caballo, y Nemesia y sus zapatos blancos en Girón”.

“Así aprenden la historia, porque la ven”, asegura la secretaria docente, Norma Julia Álvarez Otero, profesora de esa asignatura y quien organizó la actividad.

Es muy de admirar el arte de esa institución educativa, porque allí insisten, curso tras curso, en esculpir el alma a los niños… y sacar de ellos lo mejor.

NUNCA el Sol les pareció tan grande y motivadoras, como en la escuela Lourdes Eisméndiz / Foto: Joel Mayor Lorán
No se conforma con mostrar a los chicos las mismas manifestaciones artísticas, sino incursionar en los audiovisuales y la fotografía / Video: Cortesía del Proyecto
Tags: artemisaeducacióneducación Artemisaescuela primaria Lourdes Eisméndiz
Previous Post

Etecsa Artemisa se suma a la solidaridad con Oriente

Next Post

Toda la gloria de Artemisa en una canción

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
15-años-Artemisa

Toda la gloria de Artemisa en una canción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In