Sus indiscutibles aportes a la sostenibilidad económica del territorio les valieron la categoría de relevantes a cinco ponencias correspondientes a la Tenería de Guanajay, el Instituto de Investigaciones del Tabaco en San Antonio de los Baños y el proyecto sociocultural comunitario Finquita del arte, la División Territorial de Etecsa y la Central Termoeléctrica Máximo Gómez, al cierre del Fórum por la Innovación en la provincia.
La Casa de la Música fue sede de la exposición y el evento teórico de este certamen, en el cual más de 60 ponencias mostraron los esfuerzos investigativos de sus entidades, abundó Yanitsis Suárez Pedroso, delegada provincial del Citma.
Desde la reutilización de desechos sólidos con su correspondiente impacto medioambiental, hasta el rescate de piezas y equipos de gran utilidad, cada idea apunta a la búsqueda de alternativas, al incremento de la productividad y los ingresos para sus organizaciones, siempre con el afán de inspirar al resto.
Frank Fleitas Rivera, miembro del Buró Provincial del Partido, recorrió los stands e intercambió con cada representante sobre sus productos. Tanto la Empresa Provincial de Comercio y Gastronomía, como la de Producciones Alimentarias y Artículos V arios (EPPAV), mostraron variantes en la elaboración de alimentos.
Asimismo, ingenieros de la Central Termoeléctrica Máximo Gómez explicaron los esfuerzos para mantener activos los bloques de generación; la Empresa de Servicios Técnicos del Arquitecto de la Comunidad ilustró los diseños y soluciones para futuras casas adaptadas a contenedores de metal.
Entretanto, el Centro Universitario de Mariel dio a conocer el proyecto ConcienTEA (Trastornos del Espectro Autista), que intenta facilitarles la vida a las familias donde viven niños con esta condición.
Por su calidad fueron reconocidos los stands de la Fiscalía y la Dirección Provincial de Educación, la División Territorial de Etecsa y la EPPAV, además de un grupo de destacados y menciones, gracias a su constancia en el empleo de la ciencia y la técnica.
