A solo unas horas del inminente paso por el oriente del país del potente huracán Melissa, casi una centena de trabajadores de la Empresa Eléctrica de Artemisa, parten, a darse cita en Sancti Spíritus, para asumir la tarea que les sea encomendada en la fase de recuperación.
Quizás la primera motivación de este contingente artemiseño Ciro Redondo García va de manos de la gratitud: devolver el gesto solidario recibido después del paso en noviembre de 2024 del evento hidrometereológico Rafael por esta provincia.
Al despedirlos, en la propia entidad y bien temprano en la mañana de este 28 de octubre, volvió el recuerdo de los contingentes de Holguín, Cienfuegos, Granma, Camagüey, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba, Pinar del Río, Matanzas y La Habana, que interactuaron en nuestros 11 municipios, para en menos de un mes, devolver la electricidad a cada hogar, hace apenas un año.
Iscander Morales Suárez, director general de la Empresa Eléctrica en el territorio, quien viajará al frente del contingente, explicó que, además de trasladarse con la técnica, dígase herramientas y carros de servicios especializados, también cuentan el avituallamiento e insumos alimenticios, para poder ayudar a los hermanos del oriente cubano, pues la Unión Eléctrica es una familia.
Los recuerdos de solo un cuatro por ciento de los más de 200 000 clientes en la provincia con electricidad, y el apoyo de cientos de cubanos al levantar unos 3 000 postes derribados por el huracán del 6 de noviembre del año anterior, motivan a la misma proeza en las zonas que serán afectadas por este ciclón.
En horas de esta mañana Melissa experimentó una intensificación extremadamente rápida, fortaleciéndose a una rara categoría 5 con vientos de 282 Km/h y ráfagas más fuertes, convirtiéndose en la tormenta más poderosa del planeta este año, según reportes oficiales a su paso por Jamaica.
El Consejo de Defensa Provincial en Artemisa, activado desde este lunes en composición reducida, acuerda otros apoyos a las provincias hermanas relacionados con brigadas de otros sectores, el envío de mantas y lonas para resguardar alimentos, donativos que ya se convocan a recoger por las organizaciones de masas, así como depósitos de alimentos previstos a enviar en el momento oportuno.
Gladys Martínez Verdecia, presidenta del Consejo de Defensa, insistió en mantener activado en Artemisa el grupo de Energía y el de Trabajo Político Ideológico, pues, durante los días de recuperación en el oriente cubano, hay que mantener la vitalidad de los servicios en nuestros 11 municipios, con un mínimo de linieros, y la información efectiva debe incrementarse, acotó.
En la despedida de los linieros estuvo presente Risleydis González Díaz, integrante del Buró Provincial del Partido, junto a otros miembros del secretariado provincial del CTC en Artemisa.









