Desde las costas al lomerío, el Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Artemisa (Cesaart), oficializado el 16 de octubre de 2024, ha incidido en el desarrollo de la provincia a través de programas y proyectos que buscan solucionar problemas medioambientales y mitigar los efectos del cambio climático.
La MSc Lelieth Feyobe Sandoval, directora del centro, explicó que ha sido un año de mucho crecimiento, con la gestión de un programa de enfrentamiento al cambio climático y preservación de los recursos naturales, con cuatro proyectos que versan sobre agrobiodiversidad, bienes y servicios ecosistémicos, otro sobre las cosas y un último sobre geositios y corredores biológicos , en tanto para 2026 estarán gestionando nueve proyectos que inciden no solo en la provincia sino en otras partes del país.
Precisó que el centro cuenta con una activa red de jóvenes de Reserva de la Biosfera y que en el colectivo destaca la presencia de mujeres y jóvenes, con muchas ganas de hacer y de superarse.
El centro en su primer año amplía el diapasón de servicios y busca incidir con proyectos de preservación ambiental en los 11 municipios, con el desafío que supone la Zona Especial de Desarrollo Mariel, importante enclave económico que debe erigirse en armonía con el entorno, para lo cual son claves los estudios previos.
Destaca entre los principales logros todo lo realizado en materia de educación ambiental en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario fundamentalmente, así como el hermanamiento entre este espacio natural y la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, en México, una excelente oportunidad para intercambiar saberes y experiencias.