Profundizar en los 112 artículos del Anteproyecto del Código de Trabajo, que mencionan a la organización sindical, sobre todo acerca del convenio colectivo de trabajo, es de las recomendaciones de Boris Luis Espinosa Pouyot, secretario del Comité de la Central Trabajadores de Cuba, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
“No siempre le damos la importancia que tiene lo que convenimos con la fuerza laboral, lo cual se puede perfeccionar con el aporte de ambas partes, dijo, en intercambio con afiliados del Complejo Industrial Biotecnológico CIGB-Mariel, en la primera de las cinco consultas previstas para debatir el anteproyecto.
Entre la capacidad demostrada y la idoneidad aclaró dudas, al ser un aspecto novedoso para el acceso al empleo, la permanencia y la promoción, teniendo en cuenta, no solo la capacitación individual, sino las condiciones objetivas para su desempeño”, señaló.
El seguro, como una forma de protección salarial, es de las omisiones propuesta por los afiliados de CIGB-Mariel, pues según Yaritza Gómez Álvarez, una de las asesoras jurídicas de la industria de alta tecnología, “los términos de plazos en los que se ejecutan esos pagos no benefician a quienes tienen una situación inmediata de salud u otro inconveniente que le impida recibir salario nominal”.
También hubo pronunciamientos relacionados con disminuir el tiempo de servicio social, convenido en tres años, teniendo en cuenta el tránsito del servicio militar activo de los jóvenes, aunque, hubo criterios a favor, al mencionar la justeza referido al cálculo de cuanto se derogó en estudios anteriores.
Acerca del por qué incluir la terminología de trabajo autónomo, no implícita en legislaciones cubanas, hasta la anexión de un quinto libro, afín con la jubilación, también reflexionaron.
“Se debe eliminar dicho término, no clasifica ninguna de las formas de gestión laboral que funcionan en Cuba”, dijo Catalina Álvarez Irarragorri, directora de CIGB Mariel.
“De quedarse debe incluirse en alguna Ley que disponga esa clasificación que ni siquiera es el trabajador por cuenta propia, pues tiene subordinación de otra persona trabajadora, que no es el caso del autónomo.
La ZEDM cuenta con 9 701 afiliados agrupados en 33 burós y 259 secciones sindicales, y esta es la consulta 50 del anteproyecto que realizamos de las 138 previstas, hasta el 30 de noviembre de 2025, amplió Espinosa Pouyot.



